¿Dónde y a qué hora podrá ver el eclipse anular de sol en Bogotá?

Jue, 14/09/2023 - 09:41
Los capitalinos tendrán la fortuna de presenciar este fenómeno durante el fin de semana del 14 de octubre.
Créditos:
Pixabay

El 14 de octubre se podrá presenciar en distintos lugares del país un eclipse anular, fenómeno que no se presenta desde hace casi 20 años. El sol, según explica la NASA, será bloqueado parcialmente por la luna y recorrerá una franja muy específica del continente.

En Bogotá, el eclipse estará en su máximo esplendor a la 1:36 de la tarde, no obstante, la capital no contará con la fortuna de poder presenciar una cobertura total del sol. Según la información publicada por la NASA, en la capital colombiana solo se podrá ver un 90% de cobertura.

Este fenómeno se podrá presenciar en toda la capital, no obstante, si lo que desea es tener la mejor vista posible de este fenómeno, se recomienda es ir a los lugares más altos de la ciudad como los cerros.

Cabe aclarar que la visibilidad de este fenómeno depende, en gran medida, de las condiciones climáticas que se presenten ese día. Es decir que, entre más nublado esté el cielo capitalino, más difícil será disfrutar el eclipse.

Créditos:
Pixabay

¿Qué es un eclipse anular?

Este eclipse no bloqueará el sol completamente porque la luna se encuentra en su punto más alejado de la tierra. Según la NASA, esto significa que lo que se presenciará será un disco completamente oscuro con un borde brillante.

Lea también: Así será el nuevo Complejo Cultural y Deportivo El Campín de Bogotá

La diferencia entre un eclipse lunar completo y uno anular es que, en el primero, la luz del sol es bloqueada completamente por la sombra de la luna.

¿Cómo ver el eclipse?

Aunque este no será un eclipse completo, es recomendable usar protección para prevenir que se presenten daños a los ojos de los espectadores. La NASA recomienda que, dos horas antes y después de que pase este fenómeno, no se mire directamente al sol.

Por otro lado, no se recomienda que se utilicen gafas de sol, pues estas no cuentan con la protección solar necesaria para cubrir los ojos. El consejo es que se compren gafas especialmente diseñadas para estos eventos que se pueden conseguir fácilmente por internet.

En su defecto, se recomienda usar filtros de soldadura, específicamente el número 14, que también se pueden conseguir por internet. Si el filtro no es de esta referencia, lo más recomendable es que no se utilice.

Si no logra conseguir ninguna de estas opciones, siempre se podrá vivir el evento a través de las redes sociales de la NASA, dónde se trasmite el evento en directo.

Más KienyKe
¿Ha visto a su perro comerse sus heces? Podría ser más grave de lo que cree. Una veterinaria experta explica las causas reales de este comportamiento y cómo actuar antes de que afecte su salud.
La mañana de este jueves 10 de julio estuvo marcada por un grave accidente de tránsito en el sur de Bogotá que involucró a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Glenn Martens presentó su colección debut para Maison Margiela en el marco de la Semana de la moda de la Alta Costura.
Dos reformas educativas avanzan en Colombia y podrían marcar un antes y un después en las aulas. ¿De qué se trata?
Kien Opina