El proyecto que busca recuperar San Victorino

Vie, 14/03/2025 - 17:38
El gerente general de RenoBo conversó con Kienyke.com sobre el proyecto de recuperación del Centro Comercial Internacional Popular de San Victorino.
Créditos:
Kienyke.com

El Centro Comercial Internacional Popular de San Victorino, uno de los lugares más emblemáticos y concurridos de Bogotá, está en el centro de un ambicioso proyecto de revitalización.

En entrevista con Kienyke, Carlos Felipe Reyes, gerente general de RenoBo, detalló cómo la compañía planea transformar este espacio histórico en un moderno centro comercial mayorista, sin perder la esencia que lo ha caracterizado por décadas.

El proyecto no solo busca mejorar la infraestructura, sino también saldar una deuda histórica con la comunidad de San Victorino, una de las zonas más dinámicas y desafiantes de la capital colombiana.

¿En qué consiste el proyecto?

El plan de RenoBo es crear un centro comercial de más de 92.000 metros cuadrados, comparable en tamaño con el conocido centro comercial Unicentro. La iniciativa busca convertir San Victorino en un moderno polo de comercio mayorista que impulse la economía de la zona y la ciudad.

“Con este proyecto estamos buscando saldar una deuda histórica que ha tenido el distrito y la ciudad con la comunidad de San Victorino”, expresó Reyes. Esta transformación es fundamental para garantizar el desarrollo integral de la zona, pero también para responder a las expectativas de los miles de comerciantes que dependen del lugar para su sustento.

Sin embargo, el proyecto no es una simple remodelación. Según Reyes, se necesita un inversionista privado y un constructor que apueste por la transformación de San Victorino, un desafío que ha atraído a diversas constructoras y propietarios de propiedades en la zona.

“Hemos recibido comentarios de muchas de las grandes constructoras del país”, comentó Reyes. El objetivo es asegurarse de que la actividad comercial se mantenga durante todo el proceso de transformación, sin generar disrupciones para los comerciantes que actualmente operan en el área.

Garantizando la continuidad comercial y el compromiso social

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su enfoque en no interrumpir la actividad comercial existente. De acuerdo con Reyes, si no se reciben ofertas adecuadas o si las ofertas no cumplen con los requisitos, el plan contempla la actualización del contrato de arrendamiento para que la comunidad de comerciantes pueda continuar en la zona.

Además, el proyecto se desarrollará por fases, lo que permitirá que los vendedores informales, una parte vulnerable de la comunidad, puedan seguir operando al menos hasta junio de 2026, o hasta que inicien las obras.

El compromiso con la comunidad de San Victorino es uno de los pilares del proyecto. El gerente general destacó que RenoBo tiene un Plan de Gestión Social que buscará reubicar a los comerciantes y vendedores informales de manera ordenada y respetuosa con su realidad. Este plan de reubicación es clave para evitar conflictos y asegurar que los involucrados en la economía del sector no se vean desplazados por el proceso de renovación.

Un proyecto con visión de futuro

Carlos Felipe Reyes también mencionó otros proyectos en los que RenoBo está involucrado en la zona, como el Plan Parcial San Bernardo, Tercer Milenio, y la recuperación del Complejo Hospitalario San Juan de Dios. En este sentido, RenoBo no solo está enfocada en la revitalización comercial, sino también en la mejora del entorno urbano y patrimonial de la ciudad. La restauración de edificios patrimoniales, como la del Complejo San Juan de Dios, es parte de una visión integral que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona.

Además, el proyecto de San Victorino contempla una inyección de 354 mil millones de pesos para el distrito, lo que refleja el impacto económico positivo que tendrá esta renovación. Esta cifra resalta la magnitud del proyecto y su potencial para transformar no solo el área comercial, sino también la infraestructura y el tejido social de la localidad.

Compromiso con la comunidad y la historia de San Victorino

Lo que distingue a este proyecto es su énfasis en saldar una deuda histórica con la comunidad. Durante años, los habitantes y comerciantes de San Victorino han visto cómo proyectos similares no se concretaron. Reyes señaló que muchos de ellos, especialmente los adultos mayores, han esperado pacientemente por una solución que finalmente está tomando forma. "Es un compromiso del gobierno y de RenoBo el poder cumplir con este sueño que ha estado en el aire por más de 15 años", indicó el gerente.

Este compromiso de revitalización va más allá de la simple modernización de los edificios. Implica mejorar las condiciones de vida de los habitantes, garantizar la continuidad del comercio y preservar el carácter único de la zona. “Los comerciantes son los protagonistas de esta nueva fase para revitalizar el centro comercial”, afirmó Reyes, destacando la importancia de escuchar a la comunidad y trabajar de la mano con ella.

El proyecto de RenoBo para el Centro Comercial Internacional Popular de San Victorino es más que una simple renovación. Es una oportunidad para transformar una de las zonas comerciales más importantes de Bogotá, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y saldar una deuda histórica con la comunidad. Con el apoyo de inversionistas y la colaboración de diversas entidades, este proyecto tiene el potencial de redefinir el futuro de San Victorino, manteniendo su esencia y mejorando su infraestructura para las generaciones venideras.

Más KienyKe
Ecuador exigirá vacuna de fiebre amarilla a viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.
El excontralor general habló en Kién Es Kién del país que conoce desde las regiones, su lucha contra la corrupción con inteligencia artificial, su fe, su familia y los ataques digitales que ha enfrentado.
'Alístate que estoy suelta como gabete' celebra 15 años de historia y éxito imparable.
La creadora de contenido compartió recientemente su primer error como madre primeriza y no dudó en pedir consejos para enfrentar esta nueva etapa.
Kien Opina