Bogotá puede pasar del sol intenso al aguacero en minutos. Por eso, el Mapa de Lluvias del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático IDIGER se ha convertido en una herramienta clave para anticipar el clima y planear mejor los desplazamientos.
- Le puede interesar: TransMilenio crea equipo para rescatar animales del sistema
Una ciudad con todos los climas en un día
El clima bogotano es uno de los más cambiantes del país. Las lluvias se presentan por sectores y en distintos momentos del día, lo que hace difícil prever dónde lloverá con mayor intensidad.
Para enfrentar esa variabilidad, el IDIGER creó el Sistema de Alerta de Bogotá (SAB), una plataforma que muestra en tiempo real cómo se comportan las lluvias sobre la ciudad.
Cómo consultar el mapa
Desde el portal del SAB (alertabogota.gov.co) cualquier persona puede consultar el Mapa de Lluvias. Allí se despliega un mapa interactivo que representa la intensidad de las precipitaciones con colores: desde tonos suaves para la lluvia ligera hasta tonos intensos para la lluvia muy fuerte.
La plataforma se actualiza constantemente gracias a un radar meteorológico y 67 estaciones de monitoreo distribuidas por toda la ciudad, además de sensores especializados que miden la velocidad y dirección del viento, temperatura y humedad.
- Le puede interesar: Cierre temporal del Portal Américas por obras del Metro
¿Por qué es útil?
El sistema no solo ayuda a saber si está lloviendo en tu zona, sino también a prevenir emergencias. Con esta información, las autoridades y los ciudadanos pueden identificar sectores con riesgo de inundación o movilidad afectada.
El IDIGER recomienda revisar el mapa antes de salir de casa o planificar actividades al aire libre, especialmente durante la temporada de lluvias.
Más que un pronóstico, el Mapa de Lluvias es un ejercicio de gestión del riesgo: permite que cada persona, empresa o institución tome decisiones informadas frente a la variabilidad climática.
