El próximo lunes 17 de noviembre será día festivo en Colombia. La fecha corresponde a la conmemoración del Día de la Independencia de Cartagena, celebrado oficialmente cada 11 de noviembre, pero trasladado al lunes siguiente por la Ley 51 de 1983, conocida como Ley Emiliani.
La norma permite mover algunos festivos al lunes más cercano para promover el turismo interno y facilitar fines de semana largos. Este año, al caer la efeméride un martes, el descanso se trasladó al lunes 17.
Un puente que marca el cierre del calendario de 2025
Colombia es uno de los países con más festivos del mundo y este año tuvo 18 días no laborales. Tras el puente del 17 de noviembre, solo quedarán dos fechas en el calendario:
- Lunes 8 de diciembre – Inmaculada Concepción.
- Jueves 25 de diciembre – Navidad.
Estas jornadas marcan la entrada formal al fin de año, un periodo de alta movilidad, viajes y actividades familiares en todo el país.
¿Qué se conmemora el lunes 17 de noviembre?
El festivo recuerda la declaración de independencia de Cartagena de Indias del dominio español en 1811, un hecho decisivo en el proceso emancipador y una de las primeras proclamaciones autonómicas de América Latina. La celebración es especialmente relevante en la región Caribe, donde se realizan desfiles, actos cívicos y eventos culturales.
Trabajo en festivos: ¿Cúal es el recargo?
Desde junio de 2025 entró en vigencia un ajuste progresivo al recargo por trabajo dominical y festivo. Para diciembre, quienes laboren en Navidad o Año Nuevo deberán recibir un 80 % adicional por hora trabajada.
Además, desde el 26 de diciembre, el recargo nocturno comenzará a aplicarse desde las 7:00 p. m. y no desde las 9:00 p. m., como sucedía antes.
