Gobierno y alcaldes acuerdan plan nacional para reforzar la seguridad

Dom, 16/11/2025 - 13:55
Gobierno y alcaldes de capitales acordaron cuatro ejes para fortalecer la seguridad urbana y enfrentar el 60 % del crimen que se concentra en las ciudades.
Créditos:
Twitter - @PoliciaColombia

En medio de la creciente preocupación por el aumento de la criminalidad en las principales ciudades, este 15 de noviembre de 2025 se realizó en Valledupar el Primer Encuentro Nacional de Seguridad de Ciudades Capitales, una cumbre convocada por Asocapitales que reunió a más de 20 alcaldes, al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y a representantes de la Policía Nacional, las Fuerzas Militares y otras instituciones del Estado.

Allí se evidenció una realidad que preocupa a los mandatarios locales: el 60 % de los delitos del país ocurre en las capitales, territorios que, además de ser el motor productivo, enfrentan dinámicas de violencia cada vez más sofisticadas. Por ello, Nación y territorios definieron una estrategia conjunta para enfrentar los desafíos de la seguridad urbana con mayor coordinación y capacidad operativa.

También le puede interesar: EE. UU. despliega el portaaviones USS Gerald R. Ford en el Caribe

Cuatro ejes estructuran la estrategia nacional para las ciudades

Tras una agenda técnica y política, el Gobierno y los alcaldes acordaron trabajar de manera articulada en cuatro ejes estratégicos destinados a mejorar la seguridad y fortalecer la respuesta institucional:

1. Articulación operacional más efectiva

Se acordó reforzar los mecanismos de trabajo conjunto entre la Fuerza Pública, los gobiernos locales y los organismos judiciales. El objetivo es aumentar la contundencia de las operaciones contra estructuras criminales que se mueven en zonas urbanas.

2. Inteligencia e intercambio de información

El ministro Pedro Sánchez anunció la implementación de un protocolo nacional para compartir información sensible entre ciudades y el nivel central. También se ampliarán las capacidades tecnológicas de análisis y anticipación de amenazas.

Sánchez recordó los avances recientes:

“La ofensiva contra el crimen organizado ha crecido 49 % respecto al año pasado y la judicialización de integrantes de grupos criminales subió 18 %. Aun así, necesitamos mayor cooperación local y participación ciudadana”.

3. Reforzamiento de la Fuerza Pública

El Ministerio de Defensa confirmó la incorporación de 20 nuevas unidades operativas distribuidas en distintas regiones. Estas se sumarán al acompañamiento permanente a los PMU y al fortalecimiento del cuerpo auxiliar de Policía.

4. Prevención, inversión y cooperación internacional

Se acordó fortalecer alianzas con organismos multilaterales y agencias internacionales para combatir delitos de alcance global, entre ellos el narcotráfico urbano y la explotación sexual infantil.

 

Gobierno y alcaldes de capitales acordaron cuatro ejes para fortalecer la seguridad urbana.
Créditos:
Twitter - @PoliciaColombia

Galán advierte sobre amenazas a alcaldes y pide respaldo institucional

El alcalde de Bogotá y presidente de Asocapitales, Carlos Fernando Galán, alertó sobre la transformación de la violencia en las capitales, donde ya no solo se registran delitos tradicionales, sino ataques con explosivos, bombas incendiarias y acciones de violencia organizada.

“Requerimos claridad y respaldo institucional para las decisiones que tomamos en los territorios”, afirmó, señalando que varios mandatarios locales han recibido amenazas.

Galán subrayó que el Gobierno Nacional debe garantizar la seguridad de quienes representan la voluntad popular:

“Necesitamos protección efectiva para seguir gobernando con libertad y confianza”.

Un compromiso conjunto para las ciudades del futuro

La jornada culminó con un mensaje de unidad entre Nación y territorios. Andrés Santamaría, director de Asocapitales, enfatizó que la seguridad no puede depender únicamente de la Policía:

“Es una tarea social, institucional y colectiva. Desde Asocapitales impulsaremos una agenda técnica y basada en datos para fortalecer la convivencia y la protección ciudadana”.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Gobierno y alcaldes de capitales acordaron cuatro ejes para fortalecer la seguridad urbana y enfrentar el 60 % del crimen que se concentra en las ciudades.
El USS Gerald R. Ford entró al Caribe bajo orden de Trump para reforzar la operación “Lanza del Sur” y enfrentar el narcoterrorismo.
Tres personas resultaron heridas tras el ataque con explosivo contra la estación Los Mangos en Cali. El artefacto fue lanzado desde un vehículo en movimiento.
Bogotá y Medellín fueron incluidas en el ranking World’s Best Cities 2026 gracias a su vida nocturna, inversión extranjera y conectividad aérea.
Kien Opina