Inician las obras del patio taller del Metro de Bogotá

Mar, 17/08/2021 - 12:09
Este martes inició la construcción del patio taller del Metro de Bogotá, a la vez que avanzan las obras de las troncales alimentadoras y el viaducto de la calle 72.
Créditos:
Alcaldía de Bogotá

Este martes 17 de agosto el Distrito y el consorcio chino que está encargado de la Primera Línea del Metro, iniciaron obras de este megaproyecto.  Tras varios retrasos causados por la pandemia y las dificultades de movilización por el paro nacional en mayo, inicia la construcción que en un principio se había agendado para el 17 de junio.

La alcaldesa Claudia López, expresó en su cuenta de Twitter “Hoy inicia la obra del Patio taller del Metro de Bogotá y comienza el cambio de una era en la ciudad, del diesel a la energía limpia, de la era de buses a la era del Metro, significa parar al transporte digno y sostenible para la Bogotá-Región del siglo XXI”.

Leer también: La propuesta de amnistía general une a Petro con Uribe

Primera línea del Metro de Bogotá

 

La mandataria asegura que en la primera línea implica tres obras principales, un viaducto de 24 km, desde Bosa hasta la Calle 72 con Caracas, la Troncal alimentadora del para Avenida Ciudad de Cali desde Soacha hasta Las Américas y la Troncal alimentadora por la Avenida 68 desde Venecia hasta la calle 100 con séptima.

Además, la Empresa Metro, adelanta detalles de la obra del patio taller, que tal como lo relaciona la alcaldesa es al metro, lo que el aeropuerto es a los aviones. La construcción está ubicada en el sector El Corzo, en la localidad de Bosa, contará con bodegas y talleres para la limpieza y manteniendo de los trenes.

La construcción tiene 32 hectáreas y equivale a 50 campos de futbol. También, tiene prevista la adecuación de suelos, levantamiento topográfico y replanteo, descapote, excavación, además el mejoramiento del suelo y relleno.

El gerente general de la Empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez afirmó que "este es un momento histórico para Bogotá, el Patio Taller es el corazón de la Primera Línea del Metro. De aquí salen por el viaducto las líneas que van a prestar el servicio, tiene una capacidad incial de 30 trenes, pero podrá aumentar hasta 60 trenes, desde 2028 hasta el  2048, en la medida que avancemos hacia el norte".

Le puede interesar: Talibanes anuncian amnistía general para funcionarios de Afganistán

 

 

Entre las obras que se inician a partir de este momento está la adecuación de los suelos, excavación y construcción de la plataforma principal, al igual que los trabajamos de cerramiento, mejoramiento de vías de acceso, traslado de redes, edificaciones, drenaje de lluvias y montaje de líneas férreas.

Es importante recordar que, en el 2023 iniciarán las obras de los 28 edificio de acceso, los 23,8 km de viaducto, para así iniciar la construcción de las 16 estaciones. Se espera que la construcción avance sin contratiempos y se pueda poner en funcionamiento la Primera Línea del Metro de Bogotá en el año 2027.

 

Generador de empleo

 

Esta megaconstrucción genera 17.118 empleos directos e indirectos en 2021 y 2022; tan solo en el patio taller se generan 370 empleos durante los primeros dos años. También, se asegura que se dará prioridad de empleo a las personas que recidan en la zona de la obra.

Para buscar sobre las avacantes se debe visitar la página del Servicio Público de Empleo: www.serviciodeempleo.gov.co

Más KienyKe
En Kienyke.com hablamos con un experto que nos explicó todo sobre el cáncer de próstata: cómo detectarlo, factores de riesgo y señales de alerta.
Daniela Ospina llamó la atención de sus seguidores al hablar del motivo del por qué tuvo que separarse de su hija, Salomé.
Luke Newton fue escogido para interpretar al reconocido diseñador de modas, Alexander McQueen, quien falleció en febrero de 2010.
¿Está estudiando lo correcto? Estas son las profesiones que más van a crecer de aquí al 2030.
Kien Opina