Nuevo hilo en el caso de Dilan Cruz deja abierto su proceso

Lun, 04/09/2023 - 16:21
Un análisis forense británico reveló pruebas inéditas que le darían la vuelta al caso.
Créditos:
Facebook

El 2019 fue un año de alta tensión para el pueblo colombiano, pues el gobierno del entonces presidente Duque no contaba con mucha aprobación. El Congreso no lo apoyaba, dentro de su partido encontraba resistencia y los proyectos que proponía contaban con poca acogida. 

Este estancamiento en la política y el progreso del país, sumado a la poca iniciativa del gobierno por cumplir acuerdos previos como el de los estudiantes y el de la paz, llevaron a Colombia a un estallido social sin precedentes que quedará marcado en la historia como el 21N, pues dio inicio el 21 de noviembre.

Este suceso coyuntural del país dejó un sinfín de historias, sin embargo, una en específico marcó fuertemente a la juventud colombiana y a todos aquellos que apoyaban el movimiento social.  Se trata de la muerte de Dilan Cruz, el joven bogotano de 18 años que falleció durante una de las jornadas de marchas tras ser impactado por un proyectil no letal en la cabeza.

Créditos:
Facebook

Este incidente ocurrió el 23 de noviembre, a los pocos días de que se diera inicio a las manifestaciones. Aunque ya pasaron casi cuatro años desde el suceso, la duda que consumió al país sigue vigente: ¿Dilan murió o a Dilan lo mataron?.

El procedimiento legal contra el capitán del ESMAD, Manuel Murillos Rodríguez, no resultó en ninguna respuesta contundente y lo único que arrojó fue la suspensión por falta grave del oficial señalado como responsable.

Lea también: ¿Cuáles son las gasolineras más baratas de Bogotá?

No obstante, aunque el caso parecía haber encontrado un punto muerto, una compañía británica llamada Forensic Architecture reveló un estudio más completo que presuntamente mostraría que el capitán Murillos sí habría disparado contra el joven de manera voluntaria.

¿Qué muestra el estudio y cómo funciona?

La empresa explicó que, a diferencia de la Fiscalía colombiana, su método de investigación no analiza pruebas por separado, sino que, tomando diferentes puntos de referencia, el software utilizado es capaz de armar la escena completa del incidente. 

El estudio, que fue hecho público en Colombia por La W, explica lo siguiente: “La sincronización fue la estrategia metodológica que nos permitió estudiar la relación entre los movimientos de Dilan Cruz y el capitán Cubillos (...). Sincronizar geotemporalmente la información visual genera posibilidades investigativas que no están al alcance del análisis realizado por el CEVAP (es decir de la Fiscalía)”.

El resultado que este novedoso método reveló es que el capitán Murillos siguió con su arma no letal los movimientos de Dilan Cruz. Según el análisis de este hecho, las acciones del uniformado demostrarían que fue un acto premeditado.

Queda la duda en el país si estas pruebas presentadas serían válidas en el proceso que se adelanta contra Murillos o si simplemente quedará como otra posible explicación de un misterio que parece no tener respuesta.

Más KienyKe
La escalada de tensión entre la India y Pakistán ha alcanzado un nuevo nivel, dejando un trágico resultado de al menos 98 muertos.
Los directores generales de Operaciones Militares de la India y Pakistán, volverán a reunirse el próximo lunes, 12 de mayo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que la India y Pakistán han acordado un alto al fuego "total e inmediato".
Aunque hay una posibilidad de incrementar los límites de velocidad, aún se debe estudiar la alternativa.
Kien Opina