
Mañana miércoles 22 de febrero los taxistas han convocado a marchas en diferentes puntos del país, lo anterior, para protestar en contra de la falta de garantías para su trabajo por parte del Gobierno Nacional. A pesar de entablar mesas de diálogo con el Ministerio de Transporte, el gremio decidió ir a las calles.
Las reuniones adelantadas este martes 21 de febrero no rindieron frutos debido a que los taxistas no dieron un paso atrás con las quejas y reclamaciones que tienen frente a temas como el precio de la gasolina, sanciones por parte de los agentes de tránsito y el transporte público informal a través de plataformas digitales.
"Lamentamos que los representantes de los taxistas se hayan retirado de una mesa de diálogo. Esta no es la primera reunión a la que invitamos a este gremio, hemos tenido conversación permanente con ellos en casi todo el territorio nacional", se pronunció el ministro de esta cartera, Guillermo Reyes.
¿Por qué Hugo Ospina no participará en el próximo paro de taxistas?
Por lo anterior, ya se conocen los puntos de concentración que tendrá la movilización de los taxistas en la capital colombiana en los que se incluye varias de las avenidas principales de Bogotá. Los conductores estarán en: la Avenida Cali con calle 26, intermediaciones del Aeropuerto El Dorado, calle 13 con carrera 37 frente a la Secretaría de Movilidad, Calle 80 en la salida hacia Siberia, Calle 13 en el sector de El Playón, Monumento de Banderas, Portal Tunal, Portal del 20 de Julio y Portal del Norte.
¿Cuántas multas se han impuesto en Bogotá por exceso de velocidad en 2023?
Las fotomultas por exceso de velocidad son una de las preocupaciones más frecuentes de los bogotanos. De esta manera, la Secretaría de Movilidad emitió un informe sobre cuántos comparendos de este tipo se han impuesto en 2023 y las cifras de accidentalidad de la ciudad que se han registrado.
Siga leyendo: Niña habría ingerido vidrio molido en refrigerio escolar de Bogotá.
La entidad aseguró que se han impuesto alrededor de 70 puestos de control en diferentes puntos de la capital con el fin de mantener alerta a los ciudadanos para que reduzcan la velocidad y conduzcan con cuidado.
Así mismo, informaron que “solo en enero de este año, el 45% de las fatalidades por siniestros viales se han registrado entre las 10:00 p.m. y las 6:00 a.m.. Es decir, 21 casos de los 47 fallecidos en el mes, por eso, hacemos un llamado a los conductores, sobre todo a los motociclistas, para que la movilidad en la ciudad se más segura, para no exceder los límites de velocidad y llegar sanos y salvos a casa con nuestras familias".