Claudia López propone no pagar servicios públicos durante un mes

Sáb, 21/03/2020 - 14:28
La alcaldesa aseguró que están trabajando para que esa medida se implemente desde el 20 de marzo hasta el 20 de abril.

En medio de su intervención desde el Puesto de Mando Unificado, la alcaldesa de Bogotá Claudia López entregó un anuncio importante sobre lo que será la vida de los ciudadanos durante las próximas semanas. 

Una de las propuestas es que desde el 20 de marzo hasta el 20 de abril en la capital del país los hogares no pagarán servicios públicos, así lo sugirió la mandataria quien agregó que trabajará con el Gobierno Nacional para implementar esa medida. 

Para exonerar de estos pagos López señaló que se requerirán cambios y modificaciones legales, porque unas competencias las tiene el Gobierno Nacional y otras el Distrito.

Según López a la gente en este mes no le faltará ni la comida, ni un techo, no pagará servicios públicos y los servicios sociales de la Alcaldía llegarán hasta las casas de quienes los necesiten. 

La alcaldesa aseguró que es un momento para mostrar una solidaridad masiva, "las familias que puedan darse techo y alimentación se lo den, para que la Alcaldía le asegure eso a quienes no tienen con qué". 

La medida al parecer acobijaría a todos los estratos, según la mandataria local. 

Por su parte el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), Camilo Sánchez, aseguró que  la alcaldesa no puede tomar tal medida.

"No se puede dar de manera gratuita los servicios y mucho menos decir que se van a dejar de pagar sin decir de dónde vendrán los recursos en un momento determinado. La coordinación en Colombia está en cabeza del Presidente y es él quien debe dar estas noticias, si se van a dar y tendría que explicar todo lo que viene a continuación", manifestó Sánchez.

Más KienyKe
La medida advierte sobre el récord histórico de cultivos de coca y la necesidad de acciones urgentes del gobierno.
La decisión de EE.UU. revela el fracaso de la estrategia antidrogas y pone al país en la mira internacional.
Colombia vuelve a la lista negra de drogas por récord histórico de coca y fracaso en políticas antinarcóticos.
La víctima fue encontrada sin vida y con signos de violencia en su lugar de residencia, mientras su vehículo fue localizado abandonado en área urbana.
Kien Opina