"Brutos, tercos y porquerías", grita una mujer a un grupo de indígenas

Mar, 20/10/2020 - 18:30
En redes sociales se hizo viral un video que demuestra cómo una mujer ataca violentamente a un grupo de indígenas en Bogotá.
Créditos:
EFE/ Mauricio Dueñas

En redes sociales se volvió tendencia un video que expone el denigrante momento en el que una ciudadana ataca desde la comodidad de su carro a indígenas presentes en la Minga que se adelanta por estos días en Bogotá.

“No los queremos, que se vayan para la tierra, que son ignorantes, brutos, tercos y porquerías”, exclamó con ira la mujer.

Este hecho fue grabado, posiblemente, por indígenas que también estaban conduciendo un carro, la grabaron para dejar prueba de la violenta experiencia que vivieron, aunque dejan que la mujer continúe atacándoles.

Según se reporta, esto ocurrió en la tarde de este martes 20 de octubre al norte de la ciudad, exactamente sobre la carrera 9 con calle 71, en el sector que se conoce como Quinta Camacho.

El video ha causado repudio e indignación en redes sociales, algunos internautas defienden al grupo atacado en cuestión y mencionan que la ciudadana según el Código Penal ha cometido el delito de discriminación planteado en el artículo 134 de esta normatividad.

Ante este tipo de casos, defensores de Derechos Humanos le piden al Gobierno Nacional que respete el tránsito y las expresiones de la Minga Indígena que hace un par de días llegó a la capital de Colombia, con el objetivo de hablar con el presidente de la República, Iván Duque.

Vale recordar que, el juzgado 40 administrativo de Bogotá respondió negativamente a la acción popular presentada por varios senadores del Centro Democrático, Carlos Felipe Mejía, José Obdulio Gaviria Vélez y Fernando Araujo Rumié, haciendo referencia a la caravana de la Minga Indígena a la capital colombiana.

Los políticos pedían que se les ordenara a las diferentes organizaciones indígenas “emitir un pronunciamiento público con amplia difusión pidiendo disculpas a la colectividad por los desmanes e infracción de las medidas de bioseguridad; evitar la concurrencia de más de 50 personas en los lugares de protesta y prohibir los actos violentos, vías de hecho o cualquier acto que afecte el patrimonio cultural”.

Aunque el juzgado admitió la acción popular, recientemente comunicó que a la solicitud mencionada le hace falta sustento con pruebas consistentes y que es una degradación a estos grupos indígenas, “que se ven atados a prejuicios sociales que solo ahondan su condición de vulnerabilidad, razón por la cual esta medida se negará”.

Escuche las noticias más importantes del día:

Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina