
El transporte aéreo en Colombia continúa mostrando un dinamismo positivo en 2025. Según cifras de la Oficina de Analítica de la Aeronáutica Civil, entre enero y julio se movilizaron 32.649.000 pasajeros a través de las terminales aéreas del país. Esto representa un aumento de 734.000 viajeros frente a los 31.916.000 registrados en el mismo período de 2024, lo que equivale a un crecimiento del 2,3 %.
El balance confirma la confianza que los usuarios nacionales e internacionales mantienen en el sistema aéreo, consolidando a Colombia como un destino atractivo para el turismo y los negocios.
Le puede interesar: “Bogotá es un basurero a cielo abierto”: Diana Diago advierte caos por manejo de residuos
Comportamiento en julio de 2025
El mes de julio también reflejó un crecimiento en la movilización de pasajeros. En total se registraron 5.167.000 viajeros, frente a los 5.006.000 del mismo mes en 2024. Esto significa un incremento del 3,2 %, con un saldo positivo de 161.000 pasajeros adicionales.
De este crecimiento mensual, 141.000 corresponden a viajeros internacionales, lo que evidencia el interés extranjero por visitar el país, mientras que 20.000 pertenecen al transporte nacional.
El tráfico internacional, de hecho, ha sido uno de los motores principales de este dinamismo. Durante los primeros siete meses del año, los pasajeros provenientes del exterior crecieron un 7,9 %, consolidando la preferencia por Colombia como uno de los destinos emergentes más atractivos de la región.
El buen momento no solo se refleja en la movilización de personas. El transporte aéreo de carga y correo también experimentó un incremento. Entre enero y julio de 2025 se movilizaron 552.222 toneladas, frente a las 538.212 toneladas registradas en el mismo período del año anterior. Esto significa un aumento del 2,6 %, equivalente a 14.010 toneladas adicionales.
En el mes de julio se transportaron 71.189 toneladas, cifra superior en 2.619 toneladas frente a las 68.570 movilizadas en julio de 2024. Estos resultados reflejan la importancia del sector aéreo en el fortalecimiento del comercio internacional, al permitir conexiones rápidas y seguras con los principales mercados.

Confianza de los usuarios y retos del sector
El crecimiento en pasajeros y carga aérea confirma una tendencia positiva que busca superar las cifras récord alcanzadas en 2024. La Aeronáutica Civil destacó que el desempeño del sector reafirma la confianza de los usuarios en los cielos colombianos y evidencia la solidez de las operaciones aéreas del país.
Este dinamismo también fortalece los lazos comerciales y turísticos, contribuyendo al desarrollo económico nacional y posicionando a Colombia como un nodo estratégico en la región.
El papel de la Aeronáutica Civil
La Aeronáutica Civil ha reiterado su compromiso con la seguridad y la calidad del servicio. La entidad trabaja de manera articulada con aerolíneas, operadores aeroportuarios y diferentes actores del sector para garantizar una experiencia confiable para cada pasajero.
La seguridad operacional, definida como un intangible no negociable, sigue siendo la prioridad. La meta del organismo es que cada viajero encuentre en los aeropuertos y en los cielos de Colombia un entorno seguro, moderno y eficiente para su movilidad.
Con más de 32,6 millones de pasajeros y 552.000 toneladas de carga movilizadas en los primeros siete meses de 2025, el transporte aéreo colombiano vive un momento de consolidación. Las cifras ratifican la importancia de este sector en la conectividad, el turismo y el comercio.