Asistencia militar: críticas tras anuncio de Iván Duque

Dom, 02/05/2021 - 07:57
Varias figuras públicas se pronunciaron sobre el ofrecimiento de asistencia militar por parte del presidente Iván Duque. El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunció que no hará uso de la asistencia.

Personalidades públicas del país, como el alcalde Jorge Iván Ospina, los senadores Ángela María Robledo, Jorge Enrique Robledo y Angélica Lozano, el líder Feliciano Valencia, la concejala de Bogotá Heidy Sánchez y el exgobernador de Nariño Camilo Romero, se mostraron críticos ante el ofrecimiento de asistencia militar que el presidente de Colombia, Iván Duque, anunció a través de las redes sociales oficiales.

Por su parte, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, declinó el ofrecimiento del presidente a través de sus cuentas de Twitter.

Anuncio de asistencia militar

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este sábado que mantendrá la figura de “asistencia militar” frente a la “grave alteración del orden público” en el país.

Las declaraciones del mandatario se dieron tras los disturbios registrados en varias ciudades durante las manifestaciones del Día Internacional de los Trabajadores y la cuarta jornada consecutiva de paro nacional.

“Quiero también hacer una advertencia clara a quienes por la vía de la violencia, el vandalismo y el terrorismo pretenden amedrentar a la sociedad y creen que por ese mecanismo doblegarán las instituciones: no vamos a permitir que las vías de hecho, la destrucción de bienes públicos ni privados o el mensaje de odio tenga cabida en nuestro país”, dijo Duque Márquez en una declaración oficial, en la que estuvo acompañado por la vicepresidenta Martha Lucía Ramírez, el comandante del Ejército Nacional, general Eduardo Enrique Zapateiro, y el ministro del Interior, Daniel Palacios.

El presidente dijo que “conforme a la política marco de convivencia y seguridad ciudadana, como comandante supremo de las Fuerzas Armadas, la figura de asistencia militar seguirá vigente en los centros urbanos donde existe un alto riesgo para la integridad de los ciudadanos y donde se requiere emplear toda la capacidad del Estado para proteger a la población”.

Duque explicó que la asistencia militar está “consagrada en la Constitución y la Ley” y confirmó que “se mantendrá en coordinación con alcaldes y gobernadores hasta que cesen los hechos de grave alteración del orden público”. Esta asistencia militar consiste en el refuerzo de las actividades de la Policía Nacional con integrantes del Ejército nacional en lugares donde la situación de orden público lo amerite.

Esta asistencia militar, sin embargo, depende sí y solo sí de la voluntad de los entes territoriales: si ellos no lo autorizan, no habrá asistencia militar en esa área. Además, las áreas urbanas no serán estrictamente militarizadas, sino que los soldados seguirán las instrucciones de los jefes de la Policía. 

Asimismo, agregó que las fuerzas militares, “entrenadas para actuar en contextos urbanos”, están apoyando el trabajo de la Policía y que su “despliegue y actuación se seguirá haciendo en el marco del respeto absoluto a las normas internacionales de DDHH y será objeto de control por parte de los organismos constitucionales”.

“No dejaremos de tomar todas las medidas para garantizar (…) la seguridad en todo el territorio nacional”, enfatizó.

Con información de Anadolu

Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina