MIPYME aumentaron su participación en las exportaciones de Colombia

Jue, 25/03/2021 - 11:12
La cartera de Comercio detalló que en los dos últimos años las MIPYME pasaron de representar el 16 % al 18 % de las exportaciones.
Créditos:
Twitter @LauraValdivieso

El Ministerio de Comercio de Colombia señaló que entre 2018 y 2020, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) aumentaron su participación en las exportaciones totales del país.

La cartera de Comercio detalló que en los dos últimos años las MIPYME pasaron de representar el 16% al 18% de las exportaciones.

El Gobierno añadió que, en el marco de los acuerdos comerciales y los mercados estratégicos, se pretende lograr que más compañías de diferentes tamaños vendan a otros países.  

En ese sentido, la viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso Jiménez, dijo que se “busca que el comercio exterior sea fuente de crecimiento económico y social. Y por esta razón nuestro objetivo no es solo aumentar las ventas externas no mineras, sino contribuir a la diversificación en varios aspectos: queremos que más empresas de todos los tamaños exporten. También es de nuestro interés que más regiones del país se inserten en las cadenas globales de valor y que más productos conquisten mercados con mayor valor agregado”.

A su vez, Valdivieso Jiménez dijo que el sector del comercio, industria y turismo cuenta con un paquete de servicios y programas de atención a empresarios para aumentar su productividad, sus capacidades exportadoras y su competitividad, todo de cara a los mercados externos.

“Los programas abordan temas de alistamiento y fortalecimiento exportador en varias áreas: productividad, encadenamientos, sofisticación y valor agregado, adopción de estándares de calidad, financiamiento y capacidad exportadora”, concluyó la funcionaria.

En tanto, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) sugirió cuatro puntos que las MIPYME pretende sean tenidos en cuenta en la próxima reforma tributaria: un descuento tributario en la declaración del IVA, eliminar el impuesto de industria y comercio (ICA), eliminar el gravamen a los movimientos financieros y simplificar del régimen simple de tributación.

Por: Agencia Anadolu

Más KienyKe
Kienyke.com conversó con una experta sobre cómo manejar la agresividad en gatos. Descubra sus claves para mejorar la conducta de su felino.
¿Regresa Uribe al poder? Mientras de la Espriella lo llama a liderar el país, el expresidente se niega rotundamente y denuncia una persecución judicial
La persona detenida habría hecho parte de la planeación y coordinación del atentado contra el senador.
La comunidad del corregimiento de Villa Germania, al sur de Valledupar, denuncian masacre y hasta ahora solo se ha podido recuperar un cuerpo.