Autorizan probar una vacuna contra el coronavirus en colombianos

Lun, 14/09/2020 - 13:37
El reclutamiento de participantes comenzará el próximo 21 de septiembre y el Invima ya le dio el visto bueno a la farmacéutica Janssen.
Créditos:
EFE/Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - Invima, autorizó el reclutamiento de personas para probar la vacuna contra el coronavirus de Johnson & Johnson. 

El estudio es controlado con placebo de fase III, para evaluar la eficacia y la seguridad de Ad26.COV2.S para la prevención de Covid-19 mediada por SARS-CoV-2 en adultos a partir de 18 años de edad. 

 

"Antes de dar inicio al enrolamiento de los participantes en el país, Janssen Vaccines & Prevention B.V, debía allegar al instituto los datos provisionales posteriores a la dosis uno (1) de seguridad que incluyen eventos adversos, reactogenicidad e inmunogenicidad (respuesta protectora contra el virus), de la cohorte 1a del estudio VAC31518COV1001, que se realiza en Bélgica y Estados Unidos", señaló el Invima. 

Así mismo que el jueves 10 de septiembre se recibieron los resultados de la cohorte 1, correspondientes al estudio fase 1/2 a VAC31518COV1001 de los sujetos que fueron expuestos a la vacuna para ser evaluados, comprobando que ofrece la seguridad requerida para dar inicio a la fase III en el país.

El Invima también autorizó cuatro (4) nuevos centros de investigación que llevarán a cabo el ensayo clínico en la fase III de la vacuna Ad26.COV2.S, liderada por la farmacéutica Janssen (Johnson & Johnson), que busca demostrar su seguridad y eficacia en la prevención del COVID-19, posicionando a Colombia como uno de los primeros países en estar listo para dar inicio al estudio.

Nuevos centros de investigación autorizados:

  • Clínica de la Costa Ltda. (Barranquilla)
  • Fundación Centro de Investigación Clínica CIC (Medellín)
  • BLUECARE SALUD S.A.S (Bogotá)
  • Hospital Pablo Tobón Uribe (Medellín)

 

El país cuenta a la fecha, con 10 centros de investigación para llevar a cabo el estudio clínico, lo que demuestra que Colombia prioriza sus tiempos regulatorios sin perder el rigor científico, convirtiéndose en uno de los primeros países de Latinoamérica, junto a Brasil, en estar listo para dar inicio al ensayo, cuyo reclutamiento de participantes a nivel mundial comenzará el próximo 21 de septiembre.

 

El Invima “podrá interrumpir en cualquier momento la realización de una investigación clínica o exigir la introducción de modificaciones en su proyecto” conforme a lo establecido en el artículo 6 de la resolución 2378 de 2008, en aras del cumplimiento de las buenas prácticas clínicas y la protección a los seres humanos sujetos de ensayo.

 

Escuche las noticias más importantes del día:

Más KienyKe
Conozca la condena que deberá pagar Brayan Campo, el victimario de la niña de 12 años, Sofía Delgado.
La escritora barranquillera habló con KienyKe.com sobre los 20 años de 'Los caballeros las prefieren brutas', el humor como herramienta crítica y cómo su obra sigue cuestionando el papel de la mujer en la sociedad.
Karina García hizo una confesión que dejó de una pieza a su compañero en La Casa de los Famosos, Andrés Altafulla.
El presidente Gustavo Petro confirmó que dos periodistas colombianas con rumbo a Gaza fueron atacadas por drones presuntamente israelíes.
Kien Opina