
A partir del segundo semestre de este año, los colombianos que deseen obtener su licencia de conducción podrían enfrentarse a un nuevo requisito obligatorio, actualmente en trámite legislativo en el Congreso de la República. La propuesta busca que todos los conductores novatos porten un distintivo con la letra “A” durante su primer año al volante, marcando una transformación en la forma en que se concibe la experiencia y seguridad en las vías del país.
¿Qué cambiaría?
El proyecto, que ya avanza en su etapa de debate, plantea modificar los artículos 17 y 131 del Código Nacional de Tránsito, estableciendo que tanto la licencia de conducción como el vehículo del conductor novato deberán llevar visiblemente la letra “A” —de aprendiz— durante el primer año de vigencia del documento.
Este símbolo deberá estar ubicado en dos lugares específicos:
-
En la parte frontal de la licencia de conducción, impresa junto al resto de la información personal.
-
En la parte trasera del vehículo, en un espacio visible y de fácil identificación.
La intención detrás de esta medida es clara: alertar a los demás actores viales sobre la inexperiencia del conductor, promover una cultura de tolerancia y ayudar a prevenir accidentes en la etapa más crítica de aprendizaje.
Una práctica internacional
Colombia seguiría así el ejemplo de países como Francia, España y Japón, donde este tipo de señalización ha sido implementada con éxito, permitiendo a los demás conductores anticipar y comprender posibles errores o maniobras lentas de quienes aún se adaptan a las dinámicas del tránsito.
Si el proyecto es aprobado, el Ministerio de Transporte tendría un plazo de seis meses para reglamentar los aspectos técnicos del distintivo, incluyendo su color, tamaño, forma y material, con el fin de garantizar su visibilidad tanto para la autoridad como para los demás usuarios de la vía.
Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento de esta medida no será tomado a la ligera. Según el articulado, quienes no porten el distintivo correspondiente durante su primer año como conductores recibirán:
-
Una multa equivalente a cuatro salarios mínimos diarios legales vigentes (aproximadamente $160.000 en 2025).
-
Inmovilización del vehículo.
-
Pérdida de puntos en la licencia de conducción.
Otros cambios en camino
La misma propuesta legislativa también contempla avances en materia de digitalización de documentos de tránsito, buscando que el SOAT, revisión técnico-mecánica, cédula de ciudadanía y licencia de conducción puedan ser consultados y presentados desde dispositivos móviles, con plena validez legal.
Este cambio haría más ágiles los procedimientos de control y reduciría la necesidad de portar documentos físicos, en línea con la transformación digital que avanza en el país.