Cancillería: 100 colombianos en Líbano serán repatriados

Lun, 30/09/2024 - 15:25
El canciller Luis Gilberto Murillo hizo el anunció, ¿cuándo serán repatriados los ciudadanos colombianos en Líbano?
Créditos:
colombianos-libano-repatriados.webp

El pasado sábado 28 de septiembre, la Cancillería colombiana anunció la salida de un vuelo humanitario de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) destinado a repatriar a más de 100 colombianos que se encuentran en el Líbano. 

Esta decisión responde a la creciente preocupación por la seguridad de los connacionales en medio del conflicto armado que afecta la región, especialmente en Beirut.

El canciller Luis Gilberto Murillo explicó que el vuelo se lleva a cabo bajo instrucciones del presidente Gustavo Petro, quien ha enfatizado la importancia de responder a las necesidades de la comunidad colombiana en el extranjero. 

"Vienen porque están en riesgo dado el conflicto que ustedes todos conocen. La guerra no es buena, por eso siempre hablamos de paz", destacó Murillo.

Entre los repatriados se encuentran más de 50 niños, niñas y adolescentes, lo que refleja la urgencia y la sensibilidad de la situación. El Ministerio de Relaciones Exteriores ha confirmado que estos ciudadanos expresaron su deseo de regresar a Colombia debido a las circunstancias adversas que enfrentan en el Líbano.

El vuelo humanitario está programado para llegar a Colombia en la madrugada del martes 1 de octubre, donde las autoridades locales estarán preparadas para recibir a las familias afectadas. Además, el avión no solo transportará a los colombianos, sino que también llevará ayuda humanitaria a la región, evidenciando así el compromiso del gobierno colombiano con la asistencia en tiempos de crisis.

¿Por qué se tomó la decisión de repatriar a estos colombianos?

La decisión de enviar un vuelo humanitario y repatriar a los colombianos en el Líbano se enmarca en los esfuerzos más amplios del gobierno por garantizar la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos en el exterior. Este tipo de operaciones reflejan la responsabilidad del Estado frente a situaciones de emergencia que pueden afectar a sus ciudadanos en diferentes partes del mundo.

La Cancillería ha reiterado su compromiso de seguir monitoreando la situación en el Líbano y está lista para facilitar la asistencia necesaria a quienes se encuentran en condiciones vulnerables. La prioridad es siempre la seguridad de los colombianos, y el gobierno ha mostrado su disposición a actuar rápidamente en momentos de crisis.

Con el vuelo programado para el 1 de octubre, se espera que estas familias sean recibidas con los brazos abiertos en Colombia, marcando el final de una etapa complicada y el comienzo de un nuevo capítulo en sus vidas. La gestión eficiente y la voluntad del gobierno para responder a situaciones críticas son aspectos que merecen reconocimiento en estos momentos de incertidumbre.

Más KienyKe
La cantante paisa revivió uno de los capítulos más duros de su vida en su nuevo documental, que se estrenará en Netflix.
Entre chistes, evasivas y frases peligrosas, Gustavo Petro mostró su rostro más crudo: un líder atrapado en su propio ego, incapaz de la autocrítica y cómodo en la ambigüedad. Esta entrevista no fue humor: fue revelación.
Marbelle se despachó en redes sociales contra la ministra de Ambiente, Lena Estrada, ¿qué pasó?
El foro de la CCI dejó un mensaje claro: apoyar a las mujeres del campo es apostar por el desarrollo de Colombia.
Kien Opina