Petro critica a la OEA por silencio ante ataques de EE.UU.

Sáb, 01/11/2025 - 12:31
El mandatario advirtió que la OEA pone en riesgo su legitimidad por ignorar las acciones de EE.UU.
Créditos:
Presidencia de la República

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó duramente a la Organización de Estados Americanos (OEA) por no reunirse ni pronunciarse frente a los ataques aéreos de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, presuntamente vinculadas al narcotráfico, que han dejado más de 60 muertos.

A través de un mensaje en la red social X, el mandatario calificó estos hechos como una violación del derecho internacional y los comparó con “ejecuciones extrajudiciales”, citando el pronunciamiento del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

Si el gobierno de Trump está violando el derecho internacional al atacar a personas en desproporción inmensa de fuerza en el mar Caribe, es decir que son ejecuciones extrajudiciales como dice la ONU, ¿por qué no se reúne la OEA a estudiar este problema de violación sistemática de Derechos Humanos en el Caribe?”, expresó Petro en su publicación.

El presidente también reclamó la inacción de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al señalar que no ha adoptado medidas cautelares ni mostrado preocupación por los ataques.

¿Por qué no hay medidas cautelares de la comisión de los derechos humanos en Washington? ¿A qué se debe el silencio del progresismo y de los gobiernos?”, añadió el jefe de Estado.

ONU alerta por ejecuciones extrajudiciales

Las declaraciones del mandatario colombiano se produjeron un día después de que el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, calificara los ataques de las fuerzas estadounidenses como “ejecuciones extrajudiciales”, e instara a detener tales acciones, sin importar los presuntos delitos que se atribuyan a las víctimas.

Türk enfatizó que las operaciones militares deben respetar el principio de proporcionalidad y el derecho internacional humanitario, algo que, según la ONU, no se ha cumplido en estas ofensivas.

Quince embarcaciones destruidas por EE.UU.

De acuerdo con reportes oficiales, ya son 15 las embarcaciones destruidas por las fuerzas estadounidenses desde el inicio de la campaña militar del Comando Sur, la mitad de ellas en el océano Pacífico.
Washington ha argumentado que las lanchas estaban vinculadas al narcotráfico, pero las acciones se llevaron a cabo en aguas internacionales, fuera de jurisdicciones nacionales.

Estas operaciones han generado tensiones diplomáticas con varios países de la región, especialmente Colombia y Venezuela, cuyos gobiernos han cuestionado la falta de transparencia de Estados Unidos y la ausencia de control multilateral.

Petro cuestiona la legitimidad de la OEA

En su intervención, Petro advirtió que lo ocurrido pone a prueba la credibilidad del sistema interamericano de derechos humanos.

Se está definiendo la legitimidad de la OEA y del sistema interamericano de DD.HH. creado en los setenta. O somos un continente de naciones soberanas, o somos un continente colonizado por un imperio”, manifestó el mandatario colombiano.

Sus palabras reavivan el debate sobre el papel de la OEA y su aparente doble rasero frente a los países de la región y los Estados Unidos.

Lea también: ONU condena muertes en ataques de EE. UU. a lanchas

Hasta el momento, la OEA no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre los hechos denunciados ni ha convocado una sesión extraordinaria para tratar el tema.
Por su parte, voceros de Washington han defendido las acciones como parte de una estrategia para combatir el narcotráfico en aguas internacionales, aunque organizaciones de derechos humanos han pedido una investigación independiente.

Las tensiones entre la Casa Blanca y varios gobiernos latinoamericanos se intensifican, mientras crecen las críticas sobre la asimetría de poder y aplicación selectiva de la ley internacional.

Creado Por
Redacción Kienyke.com
Más KienyKe
El ministro de Salud anunció hospitales de campaña y alertó sobre riesgos sanitarios tras el huracán Melissa.
Egipto inaugura el Gran Museo Egipcio, el mayor del mundo dedicado a una sola civilización, con un mensaje de unión, diálogo y esperanza global.
El monumento, que recibió en 2025 más de 260 mil visitantes, celebra sus siete décadas como símbolo de paz y principal mirador de la ciudad
El abogado de María José Ardila pidió investigar al bar y advirtió que los retos de licor son homicidas.
Kien Opina