¿Cómo consultar si tiene un comparendo?

Dom, 18/05/2025 - 08:15
Cada vez más conductores en Colombia buscan opciones para consultar y pagar comparendos de tránsito sin necesidad de hacer filas. Le contamos cómo puede hacerlo.
Créditos:
Archivo Particular

Cada vez más conductores en Colombia buscan opciones para consultar y pagar comparendos de tránsito sin necesidad de hacer filas o acudir de manera presencial a oficinas. Para facilitar este proceso, entidades como la Secretaría de Movilidad de Bogotá, Medellín y el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit), han habilitado herramientas digitales que permiten gestionar estos trámites de forma ágil y segura. A continuación, presentamos una guía detallada para saber si su vehículo tiene infracciones pendientes y cómo resolverlas desde casa.

Plataformas para consultar comparendos

Una de las plataformas más utilizadas a nivel nacional es el Simit, que permite consultar el estado de cuenta de cualquier vehículo con solo digitar el número de cédula, la placa del carro o el número de comparendo. Para ello, el usuario debe ingresar al sitio web oficial de Simit, dirigirse a la opción “Estado de cuenta” y completar los datos requeridos. El sistema mostrará un resumen detallado de las multas vigentes.

“Somos el único sistema en el país que permite a los ciudadanos realizar el pago de sus multas en cualquier lugar del país. Integramos el registro de infractores a nivel nacional, de esta manera los infractores que no se encuentren a paz y salvo no pueden realizar trámites en los organismos de tránsito”, explica la entidad en su sitio web.

Este sistema está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que significa que no es necesario esperar a horarios de oficina para hacer la consulta o el pago.

¿Cómo pagar un comparendo en Simit?

Una vez identificado el comparendo, el siguiente paso es generar el volante de pago desde la misma plataforma. Este documento contiene toda la información necesaria para cancelar la multa. El pago puede hacerse directamente en línea con tarjeta de crédito o débito, o presentando el volante en entidades autorizadas como el Banco AV Villas. También existe la opción de asistir personalmente a un punto Simit, si el ciudadano lo prefiere.

Tras realizar el pago, es importante verificar en el portal que el estado del comparendo haya cambiado a "pagado", como respaldo del trámite.

En Bogotá: 'Mi Movilidad a un clic'

Para quienes residen en Bogotá, la Secretaría Distrital de Movilidad ofrece un servicio similar a través de su página oficial y la aplicación 'Mi Movilidad a un clic'. Esta herramienta permite consultar comparendos, acuerdos de pago y embargos activos. El usuario debe ingresar sus datos personales o del vehículo y completar un captcha de seguridad para ver el historial de infracciones.

Si existen comparendos asociados, se mostrará información detallada sobre la infracción, fecha, lugar, motivo y valor de la multa. Los pagos pueden realizarse directamente en el portal o imprimiendo el volante y acudiendo a bancos autorizados como Banco Caja Social o Banco de Occidente.

En Medellín: 'Movilidad en Línea'

Los conductores con vehículos registrados en Medellín pueden ingresar al portal de la Alcaldía de Medellín, seleccionar la opción ‘Secretaría de Movilidad’ y acceder al apartado ‘Movilidad en Línea’. Allí se puede consultar el estado del vehículo ingresando la placa o número de cédula. Esta herramienta también muestra si hay procesos judiciales activos, prendas financieras o inmovilizaciones.

Descuentos por pronto pago y cursos pedagógicos

Uno de los aspectos más valorados por los ciudadanos es la posibilidad de acceder a descuentos por pronto pago, que dependen del tipo de infracción y el momento en que se tome un curso pedagógico obligatorio.

Si el comparendo fue impuesto por un agente de tránsito, el descuento es del 50% si el curso se realiza dentro de los cinco días hábiles posteriores a la notificación.

Si la infracción fue captada por medios tecnológicos (como cámaras), el descuento es del 25% si se toma el curso en un plazo de once días hábiles.

Estos cursos se pueden agendar de forma virtual en las plataformas de cada ciudad o en la aplicación ‘Mi Movilidad a un clic’. Es importante tener en cuenta que estos beneficios no aplican si ya se ha iniciado un proceso de cobro coactivo.

Una tendencia en aumento

Según datos de Google Trends, las búsquedas relacionadas con comparendos han aumentado significativamente en los últimos meses, lo cual refleja un creciente interés por parte de los ciudadanos en resolver sus infracciones de forma digital. Esta tendencia también se explica por la eficiencia del sistema, que permite evitar largas filas y desplazamientos innecesarios.

Gracias a estas herramientas, hoy es más fácil estar al día con las normas de tránsito y evitar sanciones adicionales. Consultar y pagar sus comparendos nunca había sido tan rápido y sencillo. Solo necesita conexión a internet, su número de cédula o la placa de su vehículo, y unos minutos para cumplir con sus obligaciones como conductor responsable.

Más KienyKe
Egan Bernal vuelve a ilusionar con su rendimiento en el Giro de Italia.
Pocos lo saben, pero cuatro de los buques escuela más emblemáticos de América Latina fueron construidos en el mismo lugar: Astilleros Celaya S.A.
Más que el dolor, lo que une esta tragedia es el espíritu de formación y paz que encarna el buque escuela Cuauhtémoc. Esta no fue una pérdida en guerra, sino una tragedia en medio de una celebración.
Cada vez más conductores en Colombia buscan opciones para consultar y pagar comparendos de tránsito sin necesidad de hacer filas. Le contamos cómo puede hacerlo.
Kien Opina