
La Renta Joven es una ayuda económica destinada a jóvenes de bajos ingresos en Colombia, cuyo objetivo es apoyarles en el pago de arriendo, promoviendo la independencia y mejorando sus condiciones de vida.
El programa, promovido por el gobierno, ofrece una asignación mensual que varía en función de cada caso y de los recursos disponibles en el presupuesto público.
Prosperidad Social entregará estos incentivos que corresponden al quinto ciclo de Renta Joven, desde el 25 de octubre hasta el 8 de noviembre.
Lea también: Abecé del paro campesino y minero en Colombia: ¿qué piden al Gobierno?
El director de la entidad, Gustavo Bolívar, hizo una invitación a los participantes del programa a no quedarse solo en recibir la transferencia monetaria; con Renta Joven, los jóvenes que se capacitan y estudian pueden tener más y mejores opciones de empleo, que les permitan salir de la pobreza.
“En Prosperidad Social estamos empeñados en que la gente salga de la pobreza, y la educación es el camino para superarla”, dijo.
Para este ciclo de entrega de transferencias, 227.326 participantes del programa recibirán los recursos.
Además: Álvaro Uribe acusa a Petro de promover odio
Los pagos serán destinados de la siguiente manera:
- Para 27.563 estudiantes del SENA, con verificación del periodo junio-julio 2024: la inversión para esta entrega será de 10.596 millones de pesos.
- Para 199.060 estudiantes de las instituciones de educación superior (IES), por concepto de permanencia y excelencia 2024-1: la inversión será de 98.424 millones de pesos.
- 703 participantes del programa que estaban suspendidos o no habían cobrado el ciclo anterior.
Los pagos de Renta Joven están a cargo de Daviplata, que es la billetera electrónica de Davivienda.
Los jóvenes que no poseen una cuenta bancaria para recibir el pago tienen la posibilidad de abrirla de manera autónoma, gratuita y permanente con el operador.