¿Quiénes podrán recibir renta básica con la reforma pensional?

Dom, 06/07/2025 - 08:19
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social comenzará a entregar el bono correspondiente a la Renta Básica Solidaria, un subsidio mensual de 230 mil pesos.
Créditos:
EFE

A partir de octubre de 2025, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social comenzará a entregar el bono correspondiente a la Renta Básica Solidaria, un subsidio mensual de 230 mil pesos dirigido a personas mayores en condiciones de vulnerabilidad. La medida fue confirmada por Colpensiones y está sustentada en los artículos 3 y 17 de la Ley 2381 de 2024, que establece el nuevo sistema de pilares de la reforma pensional.

Este bono forma parte del Pilar Solidario, que busca garantizar ingresos mínimos a quienes no cotizaron al sistema pensional ni reciben actualmente ninguna pensión. Según las proyecciones oficiales, al menos 1,5 millones de personas serán beneficiadas inicialmente, aunque el universo de potenciales receptores podría superar los 3 millones.

Los beneficiarios deberán cumplir con una serie de requisitos:

  • Tener al menos 65 años en el caso de los hombres.

  • Ser colombianos y haber residido en el país durante los últimos 10 años.

  • Estar clasificados en condición de pobreza extrema con base en el Sisbén de 2023, ajustado por el IPC de 2024.

  • No haber cotizado nunca al sistema pensional ni estar recibiendo una pensión.

Aquellos que ya hacen parte del programa Colombia Mayor seguirán recibiendo ese subsidio hasta cumplir los requisitos necesarios para ser trasladados al nuevo Pilar Solidario.

El pago del bono será asumido por el Departamento de Prosperidad Social con recursos provenientes del Presupuesto General de la Nación y del Fondo de Solidaridad Pensional.

No es una pensión, es un subsidio

Las autoridades han sido enfáticas en señalar que este no es un ingreso pensional vitalicio, sino un subsidio mensual con el que el Estado busca cerrar brechas pensionales, especialmente entre personas que por diversas razones no cotizaron lo suficiente o nunca hicieron parte del sistema.

¿Cómo funciona el nuevo sistema de pilares?

La reforma pensional aprobada en 2024 establece un modelo de cuatro pilares con el objetivo de ampliar la cobertura, garantizar una vejez digna y asegurar la sostenibilidad del sistema:

  • Pilar Solidario: Dirigido a adultos mayores en condición de pobreza, sin semanas cotizadas y sin pensión. También incluye personas con discapacidad.

  • Pilar Semicontributivo: Para quienes cotizaron, pero no alcanzaron las semanas requeridas. Permite una renta vitalicia para hombres desde los 65 años con al menos 300 semanas cotizadas y mujeres desde los 60 años con hasta 999 semanas. También acoge a quienes cotizaron a BEPS.

  • Pilar Contributivo: Abarca a todos los trabajadores que coticen hasta 2,3 salarios mínimos, cuyos aportes irán a Colpensiones. Lo que exceda ese monto se destinará a fondos privados, dentro del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI).

  • Pilar de Ahorro Voluntario: Permite a los trabajadores hacer aportes adicionales que serán administrados por las AFP (Colfondos, Porvenir, Skandia, Protección, entre otras), generando rendimientos para mejorar el monto de su pensión.

Con esta nueva estructura, el Gobierno busca fortalecer un sistema más equitativo y garantizar un ingreso mínimo a quienes hoy enfrentan la vejez sin una pensión reconocida.

Más KienyKe
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social comenzará a entregar el bono correspondiente a la Renta Básica Solidaria, un subsidio mensual de 230 mil pesos.
El jugador español relató cómo sus padres lo abandonaron cuando era solo un niño y cuando alcanzó la fama, volvieron a buscarlo.
KienyKe.com visitó Aruba y le compartimos datos clave para aprovechar su experiencia al máximo en la isla.
Netflix está próxima a estrenar su nueva serie con sello colombiano, 'Delirio', protagonizada por Estefanía Piñeres, Paola Turbay y Juan Pablo Raba.
Kien Opina