
Aruba continúa manteniéndose como uno de los destinos estrellas del Caribe. Parte de las Antillas holandesas ofrece una experiencia que mezcla la organización europea con ciertos rasgos de las culturas del Trópico, lo que la hace perfecta, pues hay seguridad completa, andar por las calles con total tranquilidad de que no le van a robar el celular, y gracias a la migración de países aledaños, la propuesta cultural es rica y diversa.
Un dato curioso que muchos ignoran es que Colombia tiene en común con este país es la presencia del pueblo arahuaco, y es que la verdad estamos muy cerca, a menos de un vuelo de dos horas, casi lo mismo que visitar San Andrés, de hecho, frente al Museo Arqueológico Nacional, se encuentra una canoa que nuestro país, exactamente desde la región de La Guajira, le regaló a los arubeños.
Evidentemente la principal excusa para conocer Aruba son sus playas de diversos azules y verdes, no por nada se lleva el titulo de la playa más bella del Caribe, con Eagle Beach, una verdadera atracción. Pero en la actualidad la isla también le está apostando a ser un referente del turismo wellness, alejado de las rumbas y conciertos, hay muchas más cosas por experimentar.
Para empezar, una clase de yoga, a primera hora de la mañana en la isla de los flamencos, siempre será una excelente forma de empezar al día, desconectar y reiniciarse, muy lejos de todas las preocupaciones que podemos tener en nuestras rutinas.
Pero no solo yoga, aprovechando el fondo del océano, gracias a Natura Experiences también puede relajarse con una buena sesión de meditación y sanación con sonido. ¿Y para el almuerzo? Una opción saludable es Eduardo’s, con un menú completo de entradas, platos fuertes, postres y bebidas que no le harán sentirse excedido al regresar a la realidad. Otra opción por explorar es un taller de pintura con Indra Studio, podrá parecer una simple clase de pintura con vino, pero realmente es una terapia que hay que vivir en persona.
Por supuesto que no podemos dejar el mar de lado, entonces si usted se considera un buen nadador y quiero un poco de aventura, lo que recomendamos es una sesión de esnórquel, ¿el lugar? Mangel Halto, donde podrá observar peces loro, peces cirujanos, peces ángel, pargos, roncadores, meros y peces mariposa.
Curiosidades sobre Aruba
Entre los datos clave a la hora de visitar, ¿qué temporada es la mejor? La verdad es que gracias a la posición geográfica del país es recomendable ir en cualquier momento del año. Sin embargo, si usted no es tan fan del calor, lo mejor es que no vaya en agosto o septiembre, aunque Aruba es famosa por su brisa, esta es la temporada más seca del año, entonces la temperatura suele subir considerablemente.
La moneda oficial es el florín arubeño, pero en todos los lugares se acepta el dólar. Los locales hablan inglés, holandés y español, pero su idioma nativo es el papiamento, que es una mezcla entre las lenguas ya mencionadas, aunque también suena parecido al portugués.
En la isla no se usan las aplicaciones de transporte como Uber o Didi, hay que tomar taxi o también hay sistema de buses. Pero algo que no podemos dejar de decir es el excelente servicio al cliente, un acercamiento caluroso genuino que hace mucho más disfrutable a este paradisiaco destino.