¿Por qué salió el general Huertas del gobierno Duque? Molano responde

Vie, 28/11/2025 - 15:51
El exministro Diego Molano explicó las razones por las que el general Juan Miguel Huertas fue llamado a calificar servicios durante el gobierno Duque y se refirió a su posterior reincorporación bajo el presidente Petro.
Créditos:
EFE.

En entrevista con Kienyke.com, el exministro de Defensa Diego Molano explicó por qué el general Juan Miguel Huertas fue retirado de la fuerza pública durante el gobierno del expresidente Iván Duque. Molano aseguró que la decisión se tomó luego de las valoraciones realizadas por la Junta de Generales y con base en información de inteligencia, contrainteligencia, desempeño y criterios de lealtad con la patria.

Según el exministro, estas evaluaciones se desarrollaron bajo los parámetros establecidos y, en ejercicio de la discrecionalidad presidencial, se determinó llamar a calificar servicios al oficial, lo que significó su retiro del Ejército.

Molano enfatizó que este proceso se realizó conforme a los procedimientos habituales de la institución y recordó que durante su administración se actuó con contundencia cuando había elementos que pudieran afectar el honor del uniforme.

“No puedo dar más información”: Molano sobre las valoraciones internas

Durante la entrevista, Molano aclaró que no puede entregar más detalles sobre las investigaciones internas o sobre información reservada relacionada con la salida del general Huertas. Esto, explicó, porque dichos procesos son de carácter discrecional y porque el propio general tiene una demanda contra el Ministerio de Defensa y el Estado por esta situación, incluso después de haber sido reincorporado por el presidente Gustavo Petro.

El exministro insistió en que las decisiones se tomaron con base en las valoraciones que correspondían y que, en su administración, los ascensos y retiros se manejaron con criterios objetivos definidos por el presidente Duque.

Molano cuestiona la reincorporación del general en el actual gobierno

Molano señaló como grave que el general Huertas, quien había salido de la institución tras estas valoraciones, fuera reincorporado durante el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Según afirmó, esta decisión representaría una instrumentalización de la fuerza pública, especialmente cuando se trata de oficiales que han participado en campañas políticas, como menciona en el caso de Huertas.

El exministro sostuvo que esa reincorporación abre riesgos para la transparencia de la carrera militar y afecta la objetividad en la toma de decisiones al interior de las fuerzas.

Revelaciones recientes y alcance de las investigaciones

En la conversación, Molano también se refirió a las revelaciones de Noticias Caracol sobre presuntos vínculos entre disidencias de las Farc y altos funcionarios del actual Gobierno. Afirmó que la información conocida sobre el general en retiro es “muy grave” y mencionó que, según lo publicado, habría tenido relaciones con disidencias para crear empresas de seguridad e incluso habría filtrado información que bloqueó operaciones contra alias ‘Calarcá’.

Molano recalcó que las investigaciones deben continuar hasta sus últimas consecuencias y reiteró que “la historia nos da la razón” frente a la decisión tomada en el gobierno Duque.

Llamado a proteger la institucionalidad

Finalmente, Molano destacó que la fuerza pública no puede ser instrumentalizada y que los procesos de valoración, ascenso y retiro deben mantenerse transparentes. Añadió que los mecanismos de evaluación deben garantizar que los oficiales ascendidos cuenten con la información y desempeño adecuados, como —según él— se hacía en su administración.

Vea la entrevista completa a continuación:

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
El exministro Diego Molano explicó las razones por las que el general Juan Miguel Huertas fue llamado a calificar servicios durante el gobierno Duque y se refirió a su posterior reincorporación bajo el presidente Petro.
El New York Times reveló que ambos mandatarios sostuvieron una llamada telefónica, junto a Marco Rubio, en medio de la creciente tensión entre Washington y Caracas.
Verstappen, sexto en la clasificación, alerta: "La carrera será un ejercicio de supervivencia" por los problemas de su Red Bull, complicando su lucha por el título.
Cinco partidos, 100 aspirantes y varios nombres en entredicho: así se arma el Frente Amplio de Roy para disputar curules al Senado en 2026.
Kien Opina