Quién es el general Juan Huertas, centro del escándalo con disidencias

Lun, 24/11/2025 - 09:23
Documentos y audios vinculan al general Juan Miguel Huertas con una supuesta alianza con el EMC. Esta es su trayectoria y por qué está en el centro del escándalo.
Créditos:
EFE / Redes sociales

La figura del general Juan Miguel Huertas Herrera volvió a instalarse en el debate nacional tras la divulgación de una serie de documentos, correos, chats y audios que lo relacionan con una supuesta alianza con las disidencias de las FARC, específicamente con el Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF) liderado por alias ‘Calarcá’

La información, revelada el 23 de noviembre por la unidad investigativa de Noticias Caracol, lo ubica como un actor clave en una presunta red que buscaba legalizar armamento y facilitar la movilidad del grupo armado ilegal a través de una empresa de seguridad fachada.

Le puede interesar: Archivos de ‘Calarcá’ revelan nexos entre disidencias y funcionarios de Gobierno Petro

Un oficial con poder dentro del Ejército

Huertas ocupa hoy uno de los cargos más sensibles dentro de la estructura militar: es el jefe del Comando de Personal del Ejército (COPER), oficina encargada de los traslados, ascensos y designación de funciones de los uniformados en todo el país. Su regreso al servicio activo se produjo el 6 de agosto de 2025, por orden del presidente Gustavo Petro, después de haber sido retirado en 2022 por disposición del entonces comandante del Ejército, general Eduardo Zapateiro.

Esa salida no estuvo desconectada de cuestionamientos. Huertas aparece mencionado ante la JEP por presuntos casos de falsos positivos cometidos entre 2002 y 2003, cuando era capitán en el Batallón de Artillería N.° 4 en Antioquia. Subalternos lo señalaron por ejecuciones extrajudiciales presentadas como bajas legítimas.

El origen del escándalo: reuniones, permisos y la ‘empresa mitad y mitad’

Los documentos incautados el 23 de julio de 2024 en un retén militar en Anorí (Antioquia)—computadores, celulares y memorias USB confiscados a jefes de las disidencias—contenían conversaciones que mencionan al general Huertas de forma directa. Según esos registros, un enviado de alias ‘Calarcá’ habría sostenido reuniones en Bogotá con el oficial, cuando este aún estaba retirado, para explorar la creación de una empresa de seguridad que permitiría:

  • Gestionar permisos de porte de armas
     
  • Movilizar hombres en vehículos blindados
     
  • Evitar controles en retenes
     
  • Y asegurar que el grupo quedara con “hombres legales” si fracasaban los diálogos de paz

Un correo fechado el 8 de febrero de 2024 recoge una frase atribuida a la contraparte que resume el acuerdo:  “Montemos mitad y mitad: él se consigue los permisos y nosotros ponemos los muchachos y las armas.”

Las comunicaciones también señalan que Huertas habría ofrecido proteger los desplazamientos del EMC, insinuando que su cercanía con el presidente Petro permitiría ordenar que no fueran detenidos en ningún puesto de control.

Le puede interesar: MinDefensa ordena investigación por infiltración de disidencias FARC

Un pasado político y militar que alimenta sospechas

El oficial hizo parte del grupo de militares que respaldó públicamente la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022. Tras su reintegro, reemplazó en el COPER al brigadier general Samuel Salinas Valencia y venía de comandar la Fuerza de Tarea Quirón en Arauca por 18 meses. También integró unidades de inteligencia militar.

Otro nombre que aparece en la cadena de documentos es el de Wilmar Mejía, cercano al presidente y hoy agente de inteligencia, quien también habría sido mencionado en comunicaciones internas del EMBF.

Con su nombre en el centro de uno de los mayores escándalos recientes, el general Huertas enfrenta ahora el escrutinio del país y de las instituciones. Las investigaciones determinarán si fue víctima de un montaje o si realmente existió una red que buscaba convertir la estructura de alias ‘Calarcá’ en un aparato con cobertura legal dentro del Estado.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Documentos y audios vinculan al general Juan Miguel Huertas con una supuesta alianza con el EMC. Esta es su trayectoria y por qué está en el centro del escándalo.
El equipo escarlata rechaza un gol de Junior que consideran inexistente, mientras los visitantes exigen un penal no cobrado.
Ministro de Defensa, vicepresidenta, Fiscalía, precandidatos y oposición reaccionan al informe sobre presuntos nexos de disidencias con el Gobierno Petro.
MinDefensa ordenó investigación exhaustiva tras revelarse presunta infiltración de disidencias en instituciones de seguridad. “No habrá tolerancia”.
Kien Opina