MinDefensa ordena investigación por infiltración de disidencias FARC

Lun, 24/11/2025 - 08:46
MinDefensa ordenó investigación exhaustiva tras revelarse presunta infiltración de disidencias en instituciones de seguridad. “No habrá tolerancia”.
Créditos:
Archivo particular / Ministerio de Defensa

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, se pronunció con firmeza tras la investigación revelada por Noticias Caracol este 23 de noviembre, en la que se señalan presuntos niveles de infiltración de las disidencias de las FARC en entidades clave como la Fiscalía, el Ejército, la Policía y organismos de inteligencia. El jefe de la cartera de Defensa calificó la situación como un asunto de “máxima gravedad” y reafirmó que el Gobierno mantiene un compromiso inquebrantable con la transparencia, la legalidad y la defensa del orden constitucional.

Le puede interesar: Petro niega apoyo a Maduro y rechaza una eventual invasión de EE.UU.

Investigación interna y respaldo a la Fiscalía

Según explicó el ministro, tras conocer el informe periodístico ordenó una investigación rigurosa dentro de las competencias del Ministerio de Defensa y de la Fuerza Pública, en articulación con los organismos de inteligencia del Estado.

Hemos dispuesto todo lo que requiera la Fiscalía para acelerar las indagaciones que adelante”, aseguró Sánchez, quien reiteró que no dudará en adoptar las decisiones administrativas o disciplinarias que correspondan una vez concluyan los procesos.

El ministro fue categórico: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado dentro de la Fuerza Pública, ni en las entidades adscritas al sector Defensa, ni por funcionarios activos, retirados o particulares”.

Línea roja contra la corrupción y nexos con criminales

Ante los señalamientos que vinculan a oficiales y agentes de inteligencia con disidencias, Sánchez afirmó que la cooperación con estructuras armadas ilegales es una línea roja que jamás se cruzará.“Somos una institución fundada en el honor. No permitiremos corrupción, ilegalidad ni traición a la Patria bajo ninguna circunstancia”, enfatizó.

 

Las declaraciones responden al informe de Noticias Caracol que reveló correos y documentos incautados el 23 de julio de 2024 en un retén militar en Anorí (Antioquia), donde se evidencia un presunto acercamiento entre alias ‘Calarcá’ —jefe del Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF)— y el general Juan Miguel Huertas, hoy jefe del Comando de Personal del Ejército. Según el material citado, Huertas habría propuesto la creación de una empresa fachada para facilitar la movilidad y el armamento del grupo.

MinDefensa: alias ‘Calarcá’ y ‘Mordisco’ son criminales

Sánchez también aclaró la naturaleza delictiva de los líderes insurgentes mencionados en la investigación.

Alias ‘Calarcá’ y alias ‘Mordisco’ son criminales. Las órdenes de captura lo demuestran. Han promovido el secuestro, la extorsión, la minería ilegal, el reclutamiento de menores y el narcotráfico. Serán perseguidos hasta llevarlos a la justicia”, afirmó.

Aunque ‘Calarcá’ cuenta con una orden de captura suspendida por los diálogos autorizados bajo la Ley 2272 (Ley de Paz Total), el ministro recordó que esto no es un salvoconducto para delinquir. Si la Fuerza Pública encuentra a cualquier persona —incluyéndolo— en flagrancia, deberá proceder con su captura inmediata.

Línea 157 y llamado a la ciudadanía

Para fortalecer la vigilancia institucional, el Ministerio reiteró la disponibilidad de la línea gratuita 157, habilitada desde comienzos de año para denunciar corrupción o actividades ilegales de funcionarios públicos o particulares. “La participación ciudadana es esencial para combatir la criminalidad”, subrayó el ministro.

Sánchez concluyó reafirmando que la transparencia, la legitimidad y la seguridad del pueblo colombiano seguirán guiando la actuación del sector Defensa. “Nuestros esfuerzos operacionales y de inteligencia no cesarán. La seguridad y la defensa de Colombia no son negociables”.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
MinDefensa ordenó investigación exhaustiva tras revelarse presunta infiltración de disidencias en instituciones de seguridad. “No habrá tolerancia”.
Conozca al nuevo grupo de preseleccionadas para la tercera temporada de La casa de los famosos.
Investigación expone documentos que vinculan a un general del Ejército y un alto funcionario de inteligencia con disidencias de las Farc y señalamientos sobre la campaña presidencial.
En un video compartido en redes, Giovanny Ayala le hizo una especial petición al presidente Gustavo Petro.
Kien Opina