El exsenador Roy Barreras oficializó este viernes la entrada en escena del Frente Amplio Unitario, su nueva coalición para las elecciones de 2026. En Bogotá presentó el logo anaranjado de la alianza y anunció la inscripción de una lista de 100 candidatas y candidatos para las elecciones legislativas del 8 de marzo de 2026.
“Estamos inscribiendo la primera lista al Senado, con 100 candidatas y candidatos, en el marco del Frente Amplio; una lista progresista (…) con cinco partidos políticos que va a obtener 2 millones de votos y va a ser una de las bancadas más fuertes del próximo gobierno”, dijo Barreras en un mensaje dirigido a sus bases.
Una lista única para el “frente amplio” de Roy
La coalición reúne a los partidos La Fuerza, MAIS, Esperanza Democrática (ED), Partido del Trabajo de Colombia (PTC) y Partido Ecologista Colombiano (PEC), además de otros movimientos sin personería.
El acuerdo firmado ante el Consejo Nacional Electoral establece que estas colectividades tendrán lista única al Senado en la circunscripción nacional, con voto preferente, y que el logo del Frente Amplio Unitario será el símbolo común en el tarjetón y en toda la propaganda.
MAIS podrá conservar, de forma excepcional, una lista propia en la circunscripción especial indígena, sin romper el pacto. La coalición se compromete a un manejo unificado de ingresos y gastos de campaña, con auditoría interna a cargo de MAIS y duración durante todo el periodo 2026–2030.
¿Quiénes conforman la lista?
En los primeros lugares aparecen perfiles que buscan anclar la lista en sectores sociales organizados:
- Gustavo García Figueroa, politólogo y exviceministro del Interior en el gobierno Petro, encabeza la lista por La Fuerza.
- Del mundo sindical llegan figuras como Fabio Arias (presidente de la CUT) y dirigentes de FECODE como Domingo Ayala , Martha Alfonso, Rafael Cuello y Carlos Rivas.
- En el campo institucional destacan la exfiscal anticorrupción Angélica Monsalve (Somos Justicia) y el exsuperintendente de Salud Luis Carlos Leal.
- Entre los liderazgos sociales figuran el afrodescendiente Ariel Palacios, el experto en víctimas Carlos Vladimir Rodríguez y la periodista cesarense Katia Ospino.
La lista mezcla así cuadros técnicos, sindicales, regionales y activistas digitales, como el youtuber Alejandro Vergel (“Colombiano Indignado”).
Con este mosaico de trayectorias, el Frente Amplio Unitario se estrena en el tablero de 2026 como un nuevo competidor en el campo progresista, decidido a disputar curules —y narrativa— al Pacto Histórico y a las demás fuerzas de izquierda.
