Mario Huertas

Analista de asuntos estratégicos y hemisféricos (Énfasis: Brasil y EE.UU.) Columnista de opinión, diario La Nación. Voluntario internacional para la promoción de nuevos liderazgos, Universal Wonderful Street Academy (UWSA), Jamestown-Accra. Colaborador del Goldstreet Business (Ghana). Profesor de Geopolítica y Geoestrategia. Infante de Marina, Armada República de Colombia (A.R.C).

Mario Huertas

¿Infiltración guerrillera o toma definitiva del poder?

Sobre la táctica de infiltración guerrillera, en niveles estratégicos del Estado, he escrito reiteradamente a lo largo de casi seis años, tampoco es la primera vez que pasa en la historia reciente del país.  

En el pasado reciente fue el famoso computador de alias Raúl Reyes en el que se encontró información que vinculaba directamente a las FARC nombres como los de Iván Cepeda y Piedad Córdoba ¿Qué pasó con el tal computador? Un buen interrogante que Juan Manuel Santos Calderón bien podría responderles a los colombianos ahora que anda tan activo, por redes sociales, a pesar de decir que se retiraba de la vida política. Pero, Santos es Santos. 

Regresemos al acontecimiento que se repite y que en virtud de una investigación de Ricardo Calderón, de Noticias Caracol, la opinión pública conoció hace un par de días y en la que el turno ahora es para ´alias Calarcá´ y ´alias Catatumbo´ de las FARC. Los otros involucrados son el general Juan Miguel Huertas, jefe del comando de personal del Ejército, y el profesor Wilmar Mejía, director de Inteligencia Estratégica-DINTE de la Dirección Nacional de Inteligencia-DNI, quienes habrían actuado como puentes directos entre la guerrilla y la Administración por Sobresaltos. 

La Fiscal Luz Adriana Camargo, que llaman de bolsillo y que tiene asuntos no resueltos con la justicia guatemalteca, tampoco se escapa del foco porque según el informe de Caracol, detuvo las investigaciones de este caso aun cuando el material probatorio reposaba en la institución desde julio del año pasado, fecha en la que fueron capturados ´alias Calarcá´, siete guerrilleros más y un menor de edad, en Anorí (Antioquia). 

En su momento, la Fiscal Camargo ordenó liberarlos por ser “gestores de paz” a pesar de ser capturados en flagrancia. En este operativo se incautó el material probatorio que origina hoy el terremoto político y puso de presente que los guerrilleros iban movilizados y protegidos por la Unidad Nacional de Protección (UNP) adscrita al Ministerio del Interior. 

Así como quedó claro, la semana pasada, que la guerrilla recluta menores de edad ahora nos asiste en razón la investigación de Calderón cuando hemos dicho, sin novedad alguna, que en el marco de la guerra subversiva, la guerrilla ha logrado infiltrar, incluso, a las Fuerzas Militares y que, en ese sentido, han avanzado siniestramente en sus objetivos estratégicos. Por esto, el mismo el profesor de educación física, Wilmar Mejía, ha dicho que “el pensamiento insurgente es más necesario que nunca”.

Tampoco resulta de menor importancia recordar que Petro e Iván Velásquez, quien también tiene cuentas pendientes con la justicia de Guatemala, sometieron a las Fuerzas Militares a unas purgas constantes en el oficialato con miras a reintegrar a oficiales con cuestionamientos gravísimos para ocupar lugares clave en el nivel estratégico de la administración. El caso del general William Salamanca, por vínculos con el contrabandista Diego Marín Buitrago, ´alias Papá Pitufo´, se complementa ahora con el del general Huertas. 

Las implicaciones de esto es la ideologización de la fuerza pública porque en todo este oscuro entramado lo que se puede apreciar es que Petro, Velásquez y ahora Pedro Sánchez solo promueven en el escalafón militar a oficiales que hoy podrían ser catalogados, de acuerdo con la sociología militar, como “progresistas” entiéndase mejor: pobrecistas.

Ahora bien, si se recupera la democracia, en este sector de la administración nacional, hay una tarea vital, pues, recordando al presidente Lleras Camargo, el entrante mandatario debe llegar a limpiar la burocracia que han subvertido desde los tiempos de Santos y la han sitiado en su profesionalismo con el objetivo de legalizar a las guerrillas y elevarlas a puestos estratégicos en el Estado, tal como ha sucedido en la DNI donde el M-19 ha tenido a varios directores. 

Otro problema para la seguridad nacional es que, según Calderón, los aparatos de inteligencia han estado al servicio de grupos terroristas a fin de esquivar operativos militares y favorecerlos en su acción criminal; de tal modo Mejía, de la DNI, el general Huertas y el coronel Juan Carlos Mazo de INDUMIL estuvieron en varias reuniones con las tales disidencias de las FARC, tal como lo demuestra Calderón, de donde salió un pacto de no agresión en zonas como El Catatumbo, el sur de Bolívar y Antioquia y, lo peor de todo es que, de acuerdo con ese informe periodístico, Petro habría tomado partido por la gente de Calarcá y Catatumbo en contra del bando de Mordisco.

Con esta información, de ser totalmente verificada, mañana no podrán subvertir la historia diciendo, a manera de ejemplo, que ´alias Mordisco´ lo asesinó la extrema derecha y que en torno a lo que llaman disidencias hubo un genocidio, así como han dicho cosas similares de la Unión Patriótica. Porque se ha evidenciado que el verdadero enemigo está en la izquierda y que entre ellos mismos se asesinan por asuntos de narcotráfico y posteriormente salen a crear mitos como el supuesto exterminio de la izquierda democrática por el Estado colombiano en asocio con “la extrema derecha”.

El informe también resalta que documentos de inteligencia, en los que incluso los Estados Unidos cooperaban, fueron entregados a los guerrilleros. Lo que se suma al incidente, del 01 de febrero, en el que Petro compartió información en su cuenta de “X” un mapa de Google Maps con la ubicación en tiempo real de la vereda Puerto Barracas, en el municipio de Tibú, Norte de Santander, donde se ubicaría el ELN.  De ser así, Petro tendrá que explicar muchísimas cosas a las autoridades estadounidenses. 

Llamó también poderosamente la atención el asunto de un ciudadano chino, sin identificación verificada, que se viene moviendo precisamente en Antioquia, sur de Bolívar y Catatumbo. Abriendo otro interrogante: ¿estamos ante un espía del gobierno chino que se mueve con protección del mismo gobierno colombiano? 

Por último, que las llamadas disidencias de las FARC hayan apoyado en campaña a Petro tampoco es un secreto porque el ELN ha dicho exactamente lo mismo. Lo que vendría a ratificar todo esto es que, como lo hemos expresado en varias entregas, los guerrilleros han llegado a la etapa definitiva de la toma del poder, gracias al acuerdo entre Santos y Timochenko, y solo les resta consolidarlo con Iván Cepeda Castro a la cabeza del Frente Amplio.

Creado Por
Mario Huertas
Más KienyKe
La Procuraduría apartó del cargo a Huertas y Mejía por sus presuntos vínculos con las disidencias de ‘Calarcá’.
Dos mujeres fueron señaladas de liderar una red que hacía cirugías estéticas irregulares en Medellín. 55 víctimas resultaron afectadas y hubo capturas.
La antioqueña Catalina Duque Abréu se hizo con la corona en Miss International este 26 de noviembre.
Estas son las recomendaciones para comprar seguro en Black Friday y evitar fraudes, robo de datos y suplantación de identidad durante las transacciones.
Kien Opina