Carmen Caballero

Santa Marta cumple 500 años y mira al futuro como un destino global

Santa Marta no solo se ha preparado para celebrar su historia, sino para proyectarse hacia el futuro. En el marco de sus 500 años, la ciudad ha dado pasos firmes para consolidarse como un destino internacional competitivo y sostenible. Como samaria, y desde mi rol al frente de ProColombia, he tenido el privilegio de acompañar este proceso con el convencimiento de que el mejor homenaje que podemos hacerle es abrirle las puertas del mundo.

Desde 2022, Santa Marta ha tenido un crecimiento sostenido en la llegada de viajeros internacionales: 44.321 en 2022, 50.521 en 2023 y 58.264 en 2024, lo que representa un aumento acumulado de más del 31,5%. Solo entre enero y abril de este año, ya recibió 26.261 viajeros internacionales, frente a 19.969 en el mismo periodo del año anterior. Este comportamiento responde a una estrategia articulada para visibilizar sus riquezas y posicionarla en escenarios globales.

Nuestro objetivo es atraer viajeros internacionales con un alto nivel de gasto, que dinamicen la economía local. Por eso, desde ProColombia hemos priorizado nichos estratégicos como el turismo de romance, el buceo, el avistamiento de aves y los viajes de incentivos. En todos estos segmentos se han realizado acciones promocionales como viajes de familiarización y de prensa en la ciudad, acercando la oferta local a compradores clave.

Uno de los logros más significativos en este camino fue haber traído a Santa Marta el XI Foro Iberoamericano de Turismo Sostenible (FITS), el pasado 14 y 15 de mayo. Reunió a expertos de más de 20 países y fue el resultado de un esfuerzo conjunto entre instituciones. Desde ProColombia, fue nuestro mayor aporte a esta conmemoración y una oportunidad invaluable para mostrar el compromiso de la región con un turismo responsable y consciente.

Este enfoque se refuerza con la sostenibilidad como pilar de desarrollo. A través de diversas iniciativas, hemos buscado consolidar una oferta turística que combine competitividad y responsabilidad ambiental. Un ejemplo es la certificación internacional Blue Flag, que reconoce playas con altos estándares de calidad del agua, seguridad y educación ambiental. La primera playa en obtener este sello en Colombia fue Bello Horizonte, concesionada al Hotel Zuana. Desde entonces, el país suma más de ocho playas certificadas, gracias al trabajo articulado con Acodal. 

En términos de infraestructura, en alianza con Fontur, la Alcaldía y con el acompañamiento de ProColombia, se iniciaron las obras para seis nuevos muelles turísticos. Estos mejorarán la movilidad y la experiencia del visitante, y uno de ellos, cercano al aeropuerto, facilitará la conexión con las zonas hoteleras y de playa.

También hemos apostado por una promoción ambiciosa. En diciembre de 2024, Santa Marta fue protagonista en La Esfera de Las Vegas con Humanimal Migration, una campaña basada en datos reales que convirtió a especies migratorias en embajadoras del país. Y en febrero de 2025, la ciudad apareció en la revista oficial del Super Bowl, una de las vitrinas mediáticas más importantes del mundo. Esta visibilidad, bajo la narrativa de “Colombia, el país de la belleza”, ha sido clave para atraer nuevos públicos y consolidar mercados estratégicos.

A esto se suma el lanzamiento de la travesía del Buque Gloria el 29 de julio desde Santa Marta, con una activación de “El país de la belleza” y presencia de productos colombianos en la tienda Colombia. La iniciativa estará acompañada por una rueda de negocios en México, Guatemala, Canadá y EE. UU., que irá hasta el 10 de diciembre.

Las cifras respaldan la evolución de la región. Entre 2022 y 2024, las llegadas desde Estados Unidos crecieron un 38,6%, consolidando a ese país como el principal mercado emisor. Solo entre enero y abril de 2025, aumentaron un 10,6%. Chile creció un 44,9% entre 2022 y 2024, y un 30,1% en lo corrido de este año. Perú duplicó sus cifras (+104,3%), seguido de Ecuador (+71,4%) y Canadá (+51,7%). Más allá del volumen, se evidencia una creciente diversidad en los mercados internacionales.

Además, Santa Marta cuenta con conectividad directa con Panamá, operada por Copa Airlines, con tres frecuencias semanales y 480 sillas disponibles, lo que refuerza su acceso desde uno de los principales hubs de América Latina.

Los 500 años de Santa Marta no son solo una conmemoración. Son la oportunidad de reafirmar su vocación internacional, sostenible e incluyente. Desde ProColombia, seguiremos trabajando para que este momento marque un nuevo capítulo en el que la ciudad brille con fuerza y se consolide como uno de los destinos emblemáticos del país de la belleza.

Creado Por
Carmen Caballero
Más KienyKe
Luisa Fernanda W y Pipe Bueno comienzan un nuevo capítulo en Ciudad de México y lo hacen a lo grande. ¡Así luce su nueva casa!
La escena, grabada en plena erupción, ha dado la vuelta al mundo por su mezcla de riesgo y romanticismo.
Interpol emite circular roja contra alias ‘El Costeño’, implicado en atentado contra el senador y precandidato, Miguel Uribe.
Esto es lo que se sabe hasta el momento sobre el ataque armado en el municipio de Calamar, en el departamento del Guaviare.
Kien Opina