Consejo de Estado anula movimiento político de Francia Márquez

Vie, 21/03/2025 - 08:15
La alta corte declaró nula una resolución del Consejo Nacional Electoral de 2023 que le otorgó el aval jurídico a esa colectividad.
Créditos:
Facebook: Francia Márquez

El Consejo de Estado, máximo tribunal de lo contencioso administrativo de Colombia, anuló este jueves la personería jurídica del movimiento político Soy Porque Somos, al que pertenece la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez.

La alta corte declaró nula una resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) de 2023 que le otorgó el aval jurídico a esa colectividad.

El fallo explicó que la decisión del CNE vulnera artículos de la Constitución colombiana porque el movimiento de Márquez "no participó en las elecciones al Congreso de la República del 13 de marzo de 2022, pues no inscribió candidatos".

Por eso el Consejo de Estado declaró en su sentencia la "nulidad de la resolución (...) por la cual el Consejo Nacional Electoral reconoció personería jurídica al movimiento político Soy Porque Somos".

La consecuencia más inmediata del fallo es que el partido no podrá avalar candidatos para los comicios legislativos programados para el 8 de marzo de 2026 y presidenciales el 31 de mayo del mismo año.

Lea también: La razón por la que se suspendió audiencia de Álvaro Uribe

Ese panorama deja a Márquez en un escenario complejo porque actualmente está distanciada del presidente colombiano, Gustavo Petro, tanto así que dejó el Ministerio de Igualdad y Equidad.

La abogada experta en derecho administrativo Ximena Echavarría fue la autora de la demanda en la que pedía que no se le otorgara la personería jurídica a ese movimiento por doble militancia.

Por sus demandas también se cayeron las personerías jurídicas de las colectividades En Marcha, Todos Somos Colombia y Fuerza Ciudadana.

Por decisión del Consejo de Estado, tres partidos políticos perdieron el año pasado su personería jurídica: Creemos, del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez; Fuerza Ciudadana, del exgobernador de Magdalena Carlos Caicedo; y Todos Somos Colombia, de Clara López, senadora del Pacto Histórico.

Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina