Cuidado: estas prácticas comunes en la oficina pueden costarle el trabajo

Mar, 26/08/2025 - 13:22
El Código Sustantivo del Trabajo prohíbe rifas, colectas o “pollas” en el lugar de trabajo. Estas prácticas pueden ser motivo de despido con justa causa.
Créditos:
Freepik

En muchas oficinas del país es común encontrar actividades como rifas, colectas o las famosas “pollas”. Para muchos trabajadores, estas prácticas hacen parte del buen ambiente laboral, generan integración y hasta se consideran una tradición cultural, especialmente en eventos deportivos como la Copa América o el Mundial. Sin embargo, lo que parece un gesto inofensivo puede convertirse en un motivo legal de despido.

Lo que dice el Código Sustantivo del Trabajo

De acuerdo con el Artículo 60, numeral 6 del Código Sustantivo del Trabajo, los trabajadores tienen prohibido: “hacer colectas, rifas y suscripciones o cualquier clase de propaganda en los lugares de trabajo”.

Esta prohibición, que muchas veces pasa desapercibida, busca preservar la disciplina y la neutralidad en los entornos laborales. Aunque no afecta directamente la productividad en todos los casos, la normativa entiende que estas actividades pueden distraer, generar conflictos internos o incluso prestarse para malos manejos de dinero.

¿Por qué es causal de despido?

El Artículo 62 del mismo Código establece que un empleador puede terminar el contrato con justa causa cuando el trabajador incumple de manera grave las normas legales que rigen su actividad. Esto significa que, si un empleado organiza una rifa, una colecta o una “polla” en el lugar de trabajo, el empleador tiene la vía legal para despedirlo de inmediato.

En este sentido, aunque no haya un impacto directo en las tareas o en la productividad, el simple hecho de promover estas actividades es suficiente para que se configure una falta disciplinaria

Una práctica común en riesgo

En la práctica, las rifas y colectas forman parte del día a día de muchas oficinas en Colombia. Ya sea para recolectar dinero para un regalo, apoyar a un compañero o apostar durante partidos de la Selección Colombia, estas dinámicas suelen verse como una manera de fortalecer lazos entre compañeros.

Sin embargo, la ley no hace distinciones sobre la intención: incluso si la actividad busca fomentar la integración, la norma sigue considerándola una falta. En consecuencia, el trabajador podría perder su empleo por algo que, culturalmente, se entiende como parte de la vida laboral.

La principal recomendación es evitar organizar o participar en estas actividades dentro del lugar de trabajo. Si se desea realizarlas, lo más prudente es hacerlo fuera del espacio laboral y sin involucrar recursos de la empresa.

Para los empleadores, en cambio, la claridad de la norma implica la responsabilidad de informar a sus trabajadores sobre esta restricción, de modo que no se generen despidos sorpresivos o malentendidos

Creado Por
Mariana Mejía
Más KienyKe
El productor colombiano Georgy Parra Salvaje, detrás de éxitos de Jessi Uribe y Joaquín Guiller, habló en exclusiva con KienyKe.com sobre 'Dulce Pecado' y su nuevo salto como artista.
Trump elogió al "increíble" jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine.
El mandatario hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los "esfuerzos para lograr la liberación" de los rehenes de Hamás.
Nestlé cesó a su CEO Laurent Freixe tras descubrirse una relación secreta con una subordinada. ¿Quién lo reemplazará?
Kien Opina