¿De cuánto será la prima si gana más del salario mínimo?

Jue, 22/06/2023 - 09:44
Así podrá calcular de manera fácil y rápida el monto que recibirá de la prima de mitad de año.

Los trabajadores están a la expectativa de los pagos de la prima de mitad de año, que se realizarán con plazo máximo en los próximos días por lo que los trabajadores que cuentan con un mayor salario al mínimo deberán calcular sus ingresos para este mes.

Para consignar la prima correspondiente a la de mitad de año, se tendrá plazo hasta el 30 de junio, con lo que se le deberá pagar directamente al trabajador respecto a los días laborados en el primer semestre del 2023.

Lea también: Iniciará la reducción de la jornada laboral en julio

Cabe destacar que este pago se realiza únicamente a los trabajadores que tienen en sus empresas un contrato indefinido, fijo y con el que se cumplan todas las condiciones de un empleado con un tipo de contratación dependiente.

El monto de la prima corresponderá a 15 días de salario por cada semestre laborado con lo que se le debe pagar al trabajador dependiente, lo que quiere decir que la persona está con un contrato verbal o escrito bajo la modalidad de contrato que adjunta todas las prestaciones sociales.

¿Cómo se calcula la prima?:

En caso de que el ciudadano devengue un sueldo mayor al salario mínimo, esta prestación social se calcula teniendo en cuenta los días laborados en el primer semestre, luego el trabajador tendrá presente el sueldo base que recibe mensualmente.

De esta manera se multiplica el salario que se gana mensualmente por 180 días que son los correspondientes de enero a junio, esto se divide en 360 que son los días del año con lo que da el monto total para la prima del primer semestre.

Además: Gustavo Petro se reúne con líderes del mundo en La Cumbre de París

En el caso en que los trabajadores son contratados por días se debe realizar la ecuación con el fin de mensualizar el salario multiplicando el sueldo diario con el número de semanas del mes, de tal forma se toma 4.33 y se divide este resultado entre dos con lo cual dará el monto que empleadores tendrán que pagar a los trabajadores por días.

Por ejemplo, si una persona labora un día a la semana, se multiplica por las 4.33 semanas que tiene el mes, es decir, el salario diario multiplicado por 4.33 para fijar el monto del sueldo mensual.

Más KienyKe
Ecuador exigirá vacuna de fiebre amarilla a viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.
El excontralor general habló en Kién Es Kién del país que conoce desde las regiones, su lucha contra la corrupción con inteligencia artificial, su fe, su familia y los ataques digitales que ha enfrentado.
'Alístate que estoy suelta como gabete' celebra 15 años de historia y éxito imparable.
La creadora de contenido compartió recientemente su primer error como madre primeriza y no dudó en pedir consejos para enfrentar esta nueva etapa.
Kien Opina