
En Colombia el Congreso de la República estableció que empezará a realizarse la reducción de la jornada laboral paulatinamente, con estas disposiciones se espera que se reduzca el horario de 48 a 42 horas semanales de trabajo, sin embargo, esto se realizará en periodos de tiempo repartidos.
La reducción de la jornada laboral, que es a la vez un debate global que oscila entre la productividad, rentabilidad y calidad de vida de los trabajadores, es en Colombia una realidad cada vez más cercana.
Lea también: Muere Rafael Ricardo Barrios a sus 73 años
Y esto último es gracias a la existencia de la ley 2101 de 2021, que entrará a regir a partir del 15 de julio del año en curso. De esta forma, los trabajadores tendrán que estar obligatoriamente en sus puestos de trabajo no más de 47 horas semanalmente.
La reducción de la jornada se realizará gradualmente, por lo que también se determinó que no se afectará el salario final de los trabajadores que puedan ser acogidos con esta medida.
La reducción en la jornada se hará de manera progresiva bajo el siguiente régimen de transición:
- Reducción de una hora en 2023
- Reducción de una hora en 2024
- Reducción de dos horas en 2025
- Reducción de dos horas en 2026
Reducción de la jornada laboral a partir de julio:
Julio será el mes en el que empezarán las reducciones de la jornada laboral que quedará en 47 horas semanales, esto se realizará desde el próximo 15 de julio en todas las empresas que deberán estar dispuestos a la medida.
Además: Gustavo Petro se reúne con líderes del mundo en La Cumbre de París
Tan pronto se conocieron estas disposiciones por parte de los empresarios, pidieron que la reducción en la jornada laboral se realizará de manera escalonada, esto con el fin de que las afectaciones en materia de producción tenga el menor impacto posible.