Empresas israelíes invertirán 68 millones de dólares en Colombia

Mar, 09/11/2021 - 10:45
Dos empresas agroquímicos junto con una empresa de empaque y envasado de aguacate serán quienes invertirán en Colombia.
Créditos:
EFE/EPA/ABIR SULTAN

Como parte de su agenda de trabajo en Tel Aviv, el Presidente Iván Duque participó, este martes 9 de noviembre, en el ‘Foro Económico Israel-Colombia’, una plataforma para reafirmar el compromiso del país en el desarrollo de las relaciones bilaterales, desde donde anunció que empresas israelíes invertirán 68 millones de dólares al país.

Las empresas que invertirán en Colombia son dos empresas de  agroquímicos junto con una empresa de empaque y envasado de aguacate. Una excelente noticia para el país que sigue trabajando duro en encontrar nuevos aliados y cerrar negocios en pro de la reactivación económica

Fueron alrededor de 60 empresas israelíes líderes de los ejes de inversión y exportaciones que escucharon con atención al presidente Iván Duque que expuso la política actual de las carteras de agricultura, transporte y ambiente, de acuerdo con los pilares del Plan Nacional de Desarrollo.

“Ya hemos recibido compromisos de inversión extranjera directa. Esto se debe a que existe confianza y eso permite construir emprendimientos y empresas duraderas que perdurarán en el tiempo”, mencionó el mandatario.

Durante el evento se presentará oficialmente la hoja de ruta del Consejo Empresarial Colombo-Israelí, que busca coordinar el sector privado de los dos países para posicionar el mercado colombiano como un puente que facilite que este país invierta en Colombia . 

Además del apoyo institucional en el crecimiento de las relaciones comerciales, posicionando a Colombia como un aliado estratégico a corto, mediano y largo plazo y, a su vez, presentar los avances bilaterales logrados a la fecha.

El evento contó también con las intervenciones de la Embajadora de Colombia en Israel, Margarita Manjarrez; el Embajador de Israel en Colombia, Christian Cantor; la Presidente de Procolombia, Flavia Santoro; el Presidente del Instituto de Exportación de Israel, Avi Hefetz, y la Ministra de Comercio de Colombia, María Ximena Lombana, entre otros.

Este martes, Colombia también inauguró una oficina de innovación en Israel que será el puente de ideas colombianas y que se podrán potencializar con la tecnología y más conocimientos de emprendedores israelíes.

Más KienyKe
Conozca la condena que deberá pagar Brayan Campo, el victimario de la niña de 12 años, Sofía Delgado.
La escritora barranquillera habló con KienyKe.com sobre los 20 años de 'Los caballeros las prefieren brutas', el humor como herramienta crítica y cómo su obra sigue cuestionando el papel de la mujer en la sociedad.
Karina García hizo una confesión que dejó de una pieza a su compañero en La Casa de los Famosos, Andrés Altafulla.
El presidente Gustavo Petro confirmó que dos periodistas colombianas con rumbo a Gaza fueron atacadas por drones presuntamente israelíes.
Kien Opina