
El pasado miércoles 30 de abril, la sede Chapinero de la Cámara de Comercio de Bogotá fue el escenario de la quinta edición del foro ‘Invierte en la Mujer Rural’, una iniciativa liderada por la Corporación Colombia Internacional (CCI) con el respaldo de más de una decena de entidades públicas y privadas.
El evento reafirmó la necesidad urgente de apoyar e invertir en el conocimiento, liderazgo y potencial transformador de las mujeres rurales colombianas.
Desde su primera edición en 2021, este foro se ha consolidado como un espacio clave para visibilizar a las mujeres que hacen parte del programa 500 Mil Agroempresarias, impulsado por la CCI, cuyo objetivo es impactar positivamente 20.000 emprendimientos rurales femeninos.
En esta edición, los asistentes —entre ellos empresarios, medios de comunicación, entidades aliadas y líderes sociales— coincidieron en que invertir en las mujeres rurales no solo tiene un retorno económico, sino que genera efectos sociales y comunitarios de largo alcance.
Historias que inspiran y transforman
Durante la jornada, se escucharon voces que reflejan la realidad y el poder de transformación que tienen estas mujeres. Una de ellas fue la de Aurora Mejía, madre cabeza de familia y productora de café y banano, quien afirmó: “El evento Mujer Rural reconoce la labor que nosotras hacemos dentro de las unidades productivas y los campos, porque además de administrar nuestros hogares, también lideramos procesos agrícolas y pecuarios”.
Como ella, decenas de mujeres provenientes de comunidades afro, indígenas, campesinas y raizales —muchas de ellas víctimas del conflicto armado— están recibiendo apoyo a través de este tipo de programas. Adriana Senior Mojica, presidenta de la CCI, destacó: “Creemos en las mujeres, en su fuerza manual e intelectual, y en su valor como madres. Apoyamos especialmente a aquellas que son cabeza de familia”.
Un llamado al sector empresarial y a las políticas públicas
El foro no solo ofreció un espacio de reconocimiento y encuentro, sino también de reflexión sobre el rol del sector empresarial y el Estado en la reducción de brechas de género y territoriales.
Además, el evento contó con tres paneles temáticos que reunieron a líderes y expertas como Ángela Garzón, vicepresidenta de Articulación Público Privada de la Cámara de Comercio de Bogotá; Luz Mabel Echavarría, lideresa de Entrerríos (Antioquia); Rosana Riveros, fundadora de Agrop Boyacá; y Paula Andrea Sánchez, del Fondo Mujer, entre otras. Las discusiones giraron en torno al emprendimiento rural femenino, la asociatividad, la inclusión y la sostenibilidad.
Aliados estratégicos por la equidad rural
El evento fue respaldado por una amplia red de aliados estratégicos que creen firmemente en la importancia de empoderar a las mujeres del campo. Entre ellos se destacaron Corteva, Davivienda, Allianz, ISA, Asocolflores, Women in Connection, Bolsa Mercantil de Colombia, Comfama, Juan Valdez, Fondo Mujer Libre y Productiva, Hatsu y Bretaña. Este respaldo fue esencial para garantizar la visibilidad del foro y su capacidad de impacto a nivel nacional.
El foro ‘Invierte en la Mujer Rural’ dejó como conclusión que el empoderamiento económico de las mujeres rurales es uno de los caminos más efectivos para cerrar brechas sociales, fomentar la equidad de género y dinamizar la economía rural. Al visibilizar sus emprendimientos y potenciar sus habilidades, se transforma no solo la vida de estas mujeres, sino también la de sus comunidades.
Con más de 500.000 agroempresarias en su radar, la CCI y sus aliados continúan trazando una hoja de ruta que pone a la mujer en el centro del desarrollo rural colombiano. Este evento no solo reconoció su labor, sino que también envió un mensaje claro a toda la sociedad: invertir en la mujer rural es invertir en el futuro del país.

