¡Épico! Registran más de 14.000 flamencos rosados en la Guajira

Sáb, 16/08/2025 - 17:16
El Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos alcanzó el registro más alto en 30 años de monitoreo continuo.
Créditos:
Parques Nacionales Naturales

La población de flamencos rosados (Phoenicopterus ruber) en el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos, ubicado en el corregimiento de Camarones, zona rural de Riohacha (La Guajira), alcanzó cifras sin precedentes: más de 14.000 individuos fueron registrados en las lagunas Navío Quebrado y Laguna Grande. Se trata del número más alto documentado en los últimos 30 años de monitoreo continuo.

El conteo, realizado en junio de 2025 y que tendrá una actualización en agosto, fue calificado como un hecho histórico por investigadores y expertos en aviturismo. “Superamos las cifras registradas en años anteriores, cuando llegábamos a 11.000 o 12.000 flamencos. Este nuevo dato es un hito para La Guajira, para Colombia y para el distrito de Riohacha”, señaló Anderson Rosado a El Tiempo, investigador y miembro de la Asociación Ornitológica y Observadores de Aves de La Guajira (AGO).

Lea también: Polémica por orden de Petro de abrir licitación del Canal 1

Un indicador de conservación exitosa

De acuerdo con Rosado, este aumento refleja un panorama alentador para la conservación y protección de la especie. “Nuestras poblaciones están creciendo gracias a las condiciones ambientales en las áreas protegidas del santuario, especialmente en las lagunas que hacen parte del hábitat natural de los flamencos rosados. Alrededor del 30 % de los flamencos que tenemos hoy son juveniles, lo que indica que provienen de zonas de anidación cercanas como Venezuela y Bonaire”, explicó el experto.

flamencos rosados
Créditos:
Wikipedia - Foto.jandro

El Santuario Los Flamencos, administrado por Parques Nacionales Naturales de Colombia, es uno de los destinos más emblemáticos de La Guajira y un referente para el avistamiento de aves a nivel internacional. La llegada de esta cantidad de flamencos no solo fortalece los procesos de conservación, sino que también se convierte en un atractivo adicional para el turismo de naturaleza, que en la región tiene un gran potencial de crecimiento.

Cifras que superan expectativas

El monitoreo de estas aves se realiza mediante metodologías científicas consolidadas por más de dos décadas, que incluyen sobrevuelos y técnicas de extrapolación. Aunque el registro oficial habla de más de 14.000 individuos, los investigadores no descartan que la cifra real está más cerca de los 15.000 ejemplares.

“No podemos afirmar que son exactamente 14.000, pero sí es una estimación confiable y la más alta en al menos tres décadas de registros continuos. Este resultado quedará como el primer registro histórico para el departamento”, puntualizó Rosado.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos alcanzó el registro más alto en 30 años de monitoreo continuo.
La entidad detectó fallas graves en instalaciones eléctricas y de gas en hoteles de Palomino y San Andrés, luego de la muerte de una familia bogotana.
El mandatario instruyó al MinTIC iniciar un proceso de adjudicación, aún cuando el canal tiene una concesión válida por 12 años más.
Alcanzó un nuevo récord con Las Mujeres Ya No Lloran World Tour: más de 2,5 millones de boletos vendidos y 215 millones de dólares recaudados
Kien Opina