
Juan Francisco Espinosa, director de migración Colombia, entregó el balance de la jornada de entrega masiva del Permiso de Protección Temporal a cientos de migrantes en Bogotá.
Durante siete días el Movistar Arena fue el lugar de encuentro para que más de 50.000 migrantes venezolanos pudieran tener este documento y también vincularse al sistema de salud con las encuestas del Sisben. Además de vacunarse contra el Covid-19.
“Así cerramos una semana absolutamente exitosa, en donde nuestra ilusión era entregar cerca de 40 mil documentos; en este momento a pocos minutos del cierre de la jornada confirmamos con orgullo que pasamos la cifra de los 51 mil #PPT entregados", resaltó Espinosa con el balance de esta jornada que empezó el pasado domingo 23 de enero.
- Lea también: Concejal Julián Osorio ofreció disculpas tras entregar a conductor de InDriver
- Le puede interesar: Spotify incluirá avisos en programas que se hablen sobre Covid-19
En este evento en el Movistar Arena en Bogotá, hicieron presencia diferentes EPS para la vinculación de nuevos usuarios y con ello prestar el servicio de salud.
"Quiero hacer un reconocimiento especial al sector salud y todos los equipos de trabajo de las diferentes EPS que estuvieron presentes en el Movistar Arena. Durante esta jornada más de 22 mil ciudadanos venezolanos se vincularon al sistema de salud", sentenció.
Estas jornadas se van a replicar en otras ciudades de Colombia como lo son Cúcuta, Barranquilla, Medellín y Cali.
De igual manera, Migración Colombia aseguró que en el país hay 243.000 migrantes venezolanos con este documento y otros 500.000 permisos aprobados que les permite entre otras cosas acceder a empleo, salud y educación.
¿Cuáles son los requisitos para obtener el Permiso por Protección Temporal?
- Estar incluido en el Registro Único de Migrantes
- No tener antecedentes, anotaciones ni procesos administrativos o judiciales en curso.
- No tener en curso investigaciones administrativas migratorias.
- No tener en su contra medidas de expulsión, deportación o sanción económica vigente.
- No tener en curso investigaciones o condenas por delitos cometidos en Colombia