Fecode convoca marchas para hoy: ¿Cuáles son los puntos de encuentro?

Mié, 23/10/2024 - 06:49
Las marchas del 23 de octubre representan no solo una defensa del gobierno de Gustavo Petro, sino también un llamado a la unidad entre los sectores progresistas de la sociedad colombiana.
Créditos:
Archivo particular

El 23 de octubre de 2024, la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) y diversos sectores sociales saldrán a las calles de Colombia en una movilización masiva.

Esta jornada de protesta surge como respuesta a la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de investigar la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, una acción que el presidente califica de ‘golpe de Estado’ institucional.

¿Por qué se convocan estas marchas?

El CNE ha abierto una investigación por presuntas irregularidades en la campaña de Petro, relacionada con la supuesta violación de topes de financiación electoral por más de 5.300 millones de pesos (aproximadamente 1,27 millones de dólares). En un comunicado,

Fecode expresó que el objetivo de estas movilizaciones es defender el Estado Social de Derecho y la voluntad del electorado que eligió a Petro de manera legítima. 

“Defendemos la democracia y rechazamos el intento de desestabilizar el mandato del presidente”, afirma Fecode, que también invita a la ciudadanía a unirse de forma pacífica y masiva.

Recorrido de las marchas en Bogotá

En Bogotá, la movilización contará con dos puntos de encuentro:

1. Centro Comercial Viva, Fontibón - A partir de las 7:00 a.m.
2. Parque Nacional - Desde las 9:00 a.m
.

Además, se llevará a cabo una velatón frente a las instalaciones del CNE a las 5:00 p.m. Esta acción simbólica busca llamar la atención sobre lo que los organizadores consideran un ataque a la democracia.

Participación de otros sectores

La convocatoria también incluye la participación de diversas centrales obreras y sindicatos, como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación General del Trabajo (CGT), que se suman al lema “Todos a las calles. Sí a la democracia, no al Golpe de Estado”. Se espera que las movilizaciones se extiendan a varias ciudades del país, incluyendo Bucaramanga, Medellín, Ibagué, Caquetá, y Cúcuta, entre otras.

La marcha en otras ciudades del país

  • Medellín: La Asociación de Institutores de Antioquia (ADIDA) convoca un paro de 24 horas, comenzando a las 9:00 a.m. en el Parque de la Resistencia.
  • Bucaramanga: La marcha iniciará a las 2:00 p.m. en la Puerta del Sol, recorriendo la carrera 27 hasta la calle 36 y la carrera 15.
  • Ibagué: El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Tolima convoca a las 8:00 a.m. en la Casa del Maestro.
  • Bolívar: Las movilizaciones comenzarán a las 10:00 a.m. en los cascos urbanos.
  • Riohacha: ASODEAGUA iniciará las marchas a las 7:00 a.m. en el Parque Simón Bolívar.
  • Florencia: AICA de Caquetá invita a la concentración en el Centro Comercial Gran Plaza a las 9:00 a.m.

La situación política en Colombia ha estado marcada por tensiones desde la llegada de Gustavo Petro a la presidencia. La investigación del CNE ha generado críticas y reacciones de diversos sectores que consideran que se trata de un ataque a la legitimidad de su mandato. Fecode, en particular, ha sido señalado en esta investigación, aunque el presidente ha desmentido las acusaciones de financiamiento irregular por parte de la organización.

Más KienyKe
La artista barranquillera cerró su gira en Colombia con un emotivo concierto en el Vive Claro, donde se convirtió en la primera artista en agotar boletería en el nuevo recinto capitalino.
Así funciona la armonización de orejas, un procedimiento que no es invasivo y que sigue ganando popularidad.
En entrevista con KienyKe.com, María Fernanda Aristizábal nos cuenta dónde será la boda y qué podemos esperar de su vestido.
La aplicación Nequi realizará una actualización técnica programada. Durante una hora los usuarios no podrán ingresar ni realizar transacciones en la plataforma.
Kien Opina