Movistar conecta con fibra óptica a más de 7.700 estudiantes rurales en Colombia

Mar, 07/10/2025 - 16:24
La expansión de fibra óptica transforma la educación rural y reduce la brecha digital en Colombia.
Créditos:
Cortesía

En un país donde uno de cada cuatro habitantes vive en zonas rurales y la conectividad ha sido una deuda histórica, Movistar continua con el compromiso de cerrar las brechas digitales.

En desarrollo de las obligaciones de hacer, con la Unión Temporal Tigo-Movistar para 5G, se han desplegado cerca de 270 kilómetros de fibra óptica de alta velocidad en 78 instituciones educativas rurales de seis departamentos (que corresponde al 61% del compromiso total), beneficiando a 7.718 estudiantes y a miles de familias en su entorno.

Este avance responde a los compromisos con el Ministerio TIC, en la asignación del permiso de espectro de 5G con una condición clave: garantizar Internet en regiones apartadas. Lo que comenzó como una obligación regulatoria se ha convertido en una de las iniciativas más ambiciosas para cerrar la brecha digital en Colombia.

Un mapa que cambia vidas

  • Huila: despliegue de 179 kilómetros de fibra óptica en 43 Instituciones Educativas de municipios como San Agustín, Pital, Yaguará y Tarquí, beneficiando a 3.161 estudiantes.
  • Tolima: 9 instituciones en Rovira, Ataco, Coyaima y San Luis ya conectan a 2.192 estudiantes.
  • Antioquia: 10 Instituciones Educativas de Marinilla, Barbosa y Guarne impactan a 1.070 estudiantes.
  • Meta: 2 instituciones de Villavicencio benefician a 474 estudiantes.
  • Córdoba: 6 Instituciones Educativas en Montería y Cereté suman 588 estudiantes.
  • Quindío: 8 instituciones de Calarcá y Génova conectan a 233 estudiantes.

En total, seis regiones del país ya sienten el impacto directo de la conectividad escolar, con aulas que ahora cuentan con acceso a herramientas digitales a través de zonas WiFi internas y la población aledaña con zonas Wifi externas, monitoreo de velocidad, filtrado de contenidos y soporte técnico permanente.

Más que cables: un ecosistema digital

La conectividad instalada no solo beneficia a los colegios, también abre la puerta a las comunidades. En un modelo inédito para Colombia, la infraestructura de fibra óptica queda disponible para que otros operadores la usen bajo condiciones de libre competencia y costos eficientes. Esto multiplica el alcance del proyecto, y promueve un ecosistema digital colaborativo, capaz de dinamizar economías locales y mejorar la calidad de vida en las regiones.

El trasfondo: de obligación a oportunidad

El Ministerio TIC diseñó el esquema de obligaciones de hacer para que las inversiones en espectro 5G se traduzcan en beneficios sociales concretos.

Voces del compromiso

Cada institución educativa que conectamos, cada niño que accede a Internet por primera vez es una puerta que se abre al conocimiento, a la igualdad y al futuro”, afirmó Fabián Hernández, CEO de Movistar Colombia.

Con presencia en 96 ciudades, más de 6,1 millones de hogares conectados con fibra y una base de 25,2 millones de clientes, Telefónica Movistar se ratifica como uno de los principales motores de la economía digital del país.

Lea también: Ciberseguridad con propósito: construir confianza digital para Colombia

Un futuro conectado

Más allá de las cifras, el impacto es tangible: estudiantes que hoy acceden a clases virtuales, maestros que fortalecen sus procesos pedagógicos y comunidades que se integran al mundo digital. En un país donde el rezago tecnológico rural ha profundizado las desigualdades, estas iniciativas marcan la diferencia entre la exclusión y la oportunidad.

La fibra óptica que ahora recorre las montañas del Huila, los valles del Tolima, las tierras cafeteras del Quindío o las sabanas cordobesas no es solo infraestructura. Es esperanza, equidad y futuro. Colombia demuestra que cerrar la brecha digital no es un discurso, sino una acción concreta que ya está cambiando vidas.

Creado Por
Redacción Kienyke.com
Más KienyKe
Reportes confirmaron la muerte de la actriz Diane Keaton a sus 79 años, conocida por producciones como 'El Padrino' o 'Alguien tiene que ceder'.
Dayana Jaimes sigue viéndose envuelta en el drama relacionado a Lily Díaz y Betsy Liliana, ahora respondió con humor a fuerte crítica.
El precandidato presidencial Efraín Cepeda negó rotundamente tener nexos con grupos paramilitares tras las acusaciones de Álvaro Ashton.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, responsabiliza a disidencias de las Farc por este atentado.
Kien Opina