ICETEX suspende créditos de personas por hacerse pasar como discapacitados

Jue, 01/06/2023 - 12:07
El ICETEX anunció las labores que se adelantan para identificar a los tramitadores fraudulentos.

El presidente del ICETEX, Mauricio Toro, anunció en redes sociales que más de 10 mil personas estarían realizando comportamientos fraudulentos con falsas certificaciones de discapacidad con el objetivo de obtener créditos destinados para personas con discapacidad.

Como una forma de mantener la lupa sobre estos presuntos fraudes, el ICETEX sancionó temporalmente a un grupo de créditos de la línea de subsidios para personas con discapacidad. Esto se está adelantando ya que la entidad encontró que muchos de los beneficios se han conseguido mediante tramitadores con información falsa.

Lea también: Tasa de usura para tarjetas de crédito se reduce en junio

Hasta el momento se han identificado que más de 8000 créditos otorgados entre el 2018 y el 2022 fueron para personas con discapacidad, sin embargo, no aparecen en el registro único del Ministerio de Salud como ciudadanos con esas condiciones, esto porque no existiría ningún tipo de certificado o porque esto no correspondería a la verdad.

Los recursos que se estarían orientando para la población en condición vulnerable estarían cayendo en manos de personas inescrupulosas que buscan beneficiarse de cierta manera con los créditos dados por el ICETEX.

Mauricio Toro anunció por medio de un comunicado de la entidad que se están iniciando las denuncias ante la Fiscalía General de la Nación contra los tramitadores falsos.

Por otra parte, habrían personas con discapacidad que cayeron en los engaños de estos falsos tramitadores, el ICETEX brinda apoyo para que se den alternativas de créditos. 

Además: Crisis migratoria, más de 160.00 migrantes cruzaron la selva del Darién

Las personas que evidenciaron fallas no deberán preocuparse ya que los créditos continuarán en normalidad, y en el caso en que el crédito haya sido congelado, los ciudadanos se pueden comunicar con las líneas telefónicas de la entidad. También por medio de un correo electrónico dejando los datos.

Cabe destacar que la entidad no necesita de tramitadores y todos los procesos son fáciles y gratuitos.

Más KienyKe
La medida advierte sobre el récord histórico de cultivos de coca y la necesidad de acciones urgentes del gobierno.
La decisión de EE.UU. revela el fracaso de la estrategia antidrogas y pone al país en la mira internacional.
Colombia vuelve a la lista negra de drogas por récord histórico de coca y fracaso en políticas antinarcóticos.
La víctima fue encontrada sin vida y con signos de violencia en su lugar de residencia, mientras su vehículo fue localizado abandonado en área urbana.
Kien Opina