Cuáles son las 9 carreras que no vale la pena estudiar en Colombia según la IA

Lun, 21/07/2025 - 15:02
Aunque todas las carreras tienen valor académico, en Colombia existen programas con baja empleabilidad, salarios injustos y escasas oportunidades.
Créditos:
Freepik

La idea de que hay “carreras que no se deben estudiar” puede sonar extrema, pero muchas fuentes académicas, laborales y económicas coinciden en que hay ciertos programas universitarios en Colombia que presentan serios desafíos en empleabilidad, ingresos bajos o saturación del mercado laboral. Según la IA hay una lista de 9 carreras que hoy en día tienen menor proyección laboral en Colombia, con base en datos del Observatorio Laboral para la Educación (OLE) del Ministerio de Educación, así como informes del DANE y portales de empleo como elempleo.com y Computrabajo.com.

Esto no significa que sean carreras “malas” o que no tengan valor, pero sí implica que los egresados enfrentan un mercado laboral saturado, con poca demanda o baja remuneración. Entre las más problemáticas se encuentran aquellas del campo de las humanidades y las artes.

Lea también: Adiós a los perros de vigilancia: la Secretaría de Salud se pone del lado animal

¿Cuáles son las carreras que no valdría la pena estudiar?

Por ejemplo, Filosofía, aunque forma el pensamiento crítico y tiene gran valor académico, tiene una de las tasas de empleabilidad más bajas del país, y quienes logran emplearse lo hacen mayormente en el sector educativo con salarios que rara vez superan el millón y medio de pesos. Algo similar ocurre con Literatura, Lingüística y Historia, cuyos egresados también enfrentan un campo laboral muy limitado fuera de la docencia, la investigación o la corrección de textos.

Las artes plásticas y visuales, así como la música, son carreras que sufren de un mercado inestable, con alta competencia y pocas plazas formales. Muchos artistas deben recurrir al trabajo independiente, lo que implica ingresos variables y, a menudo, sin garantías laborales. Teología, por su parte, tiene un campo aún más reducido, casi exclusivamente dentro de instituciones religiosas o misiones, lo cual limita fuertemente las oportunidades laborales fuera de ese entorno.

 

En diálogo con KienyKe.com Estefanía Lopera de nombre artístico ‘Pepa Lopera’, músico e integrante de la banda Aguas Ardientes, le dió razón a la IA, enfatizando en que “los músicos viven frustrados porque no es nada fácil conseguir un trabajo y si no son famosos no va a recibir buenos pagos por sus toques. Además, sentir lo que se siente en en tarima no es fácil, por lo que tienden a caer en adicciones como el alcohol, las drogas, entre otras”  Concluyendo que no es una profesión viable. 

En el ámbito de las ciencias sociales aplicadas, carreras como Trabajo Social y Educación Preescolar también enfrentan retos importantes. Aunque tienen un papel vital en la sociedad, los salarios son bajos, las condiciones laborales suelen ser precarias y hay una gran oferta de profesionales, lo que reduce las posibilidades de obtener un empleo bien remunerado. Además, aunque hay demanda en algunas instituciones, los contratos suelen ser temporales o por prestación de servicios.

Finalmente, Bibliotecología es una carrera que ha perdido fuerza con la digitalización de los sistemas de información. Cada vez son menos los cargos disponibles en bibliotecas físicas, y las instituciones tienden a preferir perfiles más técnicos o digitales para la gestión documental.

En resumen, aunque todas las carreras tienen valor en distintos contextos, es fundamental que quienes planean su futuro académico conozcan las condiciones reales del mercado laboral. Estudiar una carrera con baja empleabilidad no significa renunciar al éxito, pero sí implica que será necesario complementar la formación con otras habilidades, explorar nichos específicos o estar dispuesto a emprender caminos menos convencionales. La clave está en tomar decisiones informadas, realistas y alineadas con las oportunidades actuales del país.

También le puede interesar: Miguel Uribe: Los papeles clave de los 6 capturados por su atentado

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Las Fuerzas Militares niegan acuerdos con grupos armados ilegales y ratifican su compromiso con la Constitución y los DD. HH.
Tras el anuncio de una zona binacional entre Colombia y Venezuela, el expresidente Álvaro Uribe lanzó duras críticas. ¿Qué dijo?
Conozca la inspiradora historia de Shamir Caicedo, que estará presente con sus creaciones en el pabellón de Estética y Moda del Festival Petronio Álvarez.
La estación Av. 39, ubicada en la troncal Caracas del sistema TransMilenio, cerrará temporalmente a partir de este sábado 26 de julio. Conozca aquí más de 50 alternativas de transporte disponibles.
Kien Opina