Ministro de educación no apoya aumento del precio de matrículas universitarias

Vie, 18/11/2022 - 07:33
El ministro de educación, Alejandro Gaviria Uribe, se pronunció ante la queja de miles de estudiantes que no están de acuerdo con las decisiones tomadas por las directivas de estos centros educativos.

Tras la polémica por el alza de los precios de las matrículas universitarias, el ministro de educación, Alejandro Gaviria Uribe, se pronunció ante la queja de miles de estudiantes quienes no están de acuerdo con las decisiones tomadas por las directivas de estos centros educativos.

Debido a esta problemática que envuelve al país, hoy se llevará a cabo una reunión en horas de la mañana, en la cual participará la Asociación Colombiana de Universidades y Gaviria, quien hará un llamado a las universidades privadas para que los precios de sus matrículas, sean inferiores al Índice de Precios al Consumidor (IPC). 

“Vamos a reunirnos con los rectores para básicamente decirles que consideramos que dada la coyuntura, las tarifas no deberían crecer por el IPC y que cualquier decisión que se tome debe ser dialogada y con esa búsqueda de legitimidad al interior de las comunidades”, expresó el funcionario. 

El ministro de educación afirmó que aunque estos centros universitarios privados tienen la libertad de fijar los precios que deberán pagar sus estudiantes en las matrículas, estos se deben informar con anterioridad ante el Ministerio de Educación para su aprobación. 

“Las reglamentaciones posteriores del año 1994 y del 2016 son mucho más explícitas. Cada universidad tiene que decirle al ministerio primero cuántos son los recursos adicionales que se van a conseguir por ese aumento por encima del IPC y segundo en qué se los van a gastar para que eso sea coherente con los fines del sector”, explicó el ministro.

Más KienyKe
Hace algunos años, Juan Gossaín compartió con Adriana Bernal en 'Kién Es Kién' su visión del periodismo: vocación, pasión y la gran responsabilidad de contar la verdad.
Lograr una alimentación saludable es un reto para muchas personas, pero tampoco es algo imposible, siga estas recomendaciones.
En los últimos días, usuarios en Colombia han reportado una preocupante modalidad de estafa digital que circula a través de correos electrónicos.
Largas filas, demoras y desabastecimiento: así es el drama diario para reclamar en los dispensarios de medicamentos de las EPS de Colombia.
Kien Opina