
El Congreso de Perú aseguró este martes que tratados internacionales respaldan la soberanía peruana de la isla de Santa Rosa, reclamada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien acusa al país andino de haberse apropiado de este territorio fronterizo amazónico.
"Rechazamos enérgicamente las declaraciones del presidente de Colombia que pretenden desconocer la soberanía peruana sobre la isla de Santa Rosa, ubicada en el distrito de Santa Rosa, departamento de Loreto", indicó en un comunicado la mesa directiva del Parlamento peruano.
Lea también: Renuncia Lena Estrada, ministra de Ambiente, en plena crisis por paro minero
Sostuvo que esta soberanía está respaldada por el Tratado Salomón-Lozano de 1992 y el Protocolo de Río de Janeiro de 1934, "plenamente vigentes y ratificados por ambos países".
La isla Santa Rosa se encuentra en mitad del río Amazonas, fue formada hace aproximadamente medio siglo por sedimentos fluviales frente a la ciudad colombiana de Leticia, y desde un inicio fue habitada por peruanos, según han afirmado autoridades regionales de Perú.
Desde 2005 recibió la categoría de centro poblado perteneciente al municipio de Yavarí y en julio de este año, el Congreso de Perú aprobó la creación de un distrito propio para Santa Rosa.
En este sentido, la mesa directiva del Parlamento agregó que "la creación del distrito se dio en estricto respeto a estos tratados, mediante la Ley aprobada por unanimidad en el pleno del Congreso" y publicada en el diario oficial El Peruano.
Esta ley llevó a que este martes Petro acusase a Perú de "apropiarse" de Santa Rosa, donde desde hace décadas ondea la bandera peruana, pues asegura que ese país violó el Protocolo de Río de Janeiro con el que se puso fin a la guerra de los dos países entre 1932 y 1933.
"El Gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Río de Janeiro que le puso fin (al conflicto limítrofe). El tratado de Río de Janeiro estableció que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desavenencia, se resolverá entre las partes", expresó Petro en X.
Además: En panfleto, Segunda Marquetalia afirma que murió alias 'Zarco Aldinever'
Horas después, el Gobierno de Perú expresó su "más firme y enérgica" protesta ante las declaraciones de Petro y recordó que Santa Rosa se encuentra "bajo la soberanía y jurisdicción" de Perú de conformidad con los límites políticos internacionales establecidos en el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial entre Perú y Colombia del 24 de marzo de 1922 y los trabajos demarcatorios de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites.
Bajo el tratado de 1922, Perú aceptó entregar a Colombia el territorio entre los ríos Caquetá y Putumayo, así como darle un acceso al río Amazonas con la creación del denominado trapecio amazónico, en el que se encuentra Leticia.
"Invocamos a la ciudadanía a mantenerse unida en la defensa de la soberanía nacional y reiteramos nuestro firme compromiso con el respeto a los tratados internacionales, la paz y la integridad del territorio peruano", concluyó el Congreso.
Créditos: Agencia EFE.