Paro arrocero continúa: ¿por qué no hay acuerdos?

Lun, 10/03/2025 - 09:07
Tras varios días de movilizaciones, aún no se ven prontas soluciones ni acuerdos para levantar el paro.
Créditos:
EFE

El paro arrocero en Colombia, iniciado el 3 de marzo de 2025, ha escalado significativamente en los últimos días, afectando a múltiples regiones del país. Los productores de arroz de departamentos como Tolima, Huila, Sucre y Meta han decidido cesar actividades en protesta por los bajos precios de compra de la cosecha, la sobreoferta del grano y las importaciones masivas desde Estados Unidos y Ecuador.

Las movilizaciones han incluido bloqueos en vías principales, generando preocupación por el desabastecimiento en algunas zonas. Los puntos de concentración se han ubicado en municipios como Espinal, Guamo, Saldaña, Purificación y Prado en Tolima; Villavieja y Campoalegre en Huila; y San Marcos en la Mojana Sucreña.

Lea también: Lo que se sabe de masacre en Ocaña, Norte de Santander

Los arroceros exigen un ajuste inmediato en los precios del arroz en cáscara, que actualmente se paga a $185.000 por carga de 125 kg, monto que no cubre los costos de producción. Solicitan un precio mínimo de $220.000 por carga para garantizar la rentabilidad del sector. Además, demandan alivios en las deudas, protección frente a los tratados de libre comercio y revisión de cobros por agua y seguridad social.

A pesar de que el 7 de marzo se anunció un principio de acuerdo entre los productores y el Gobierno Nacional, las negociaciones se estancaron el 8 de marzo cuando los arroceros del Tolima se levantaron de la mesa al no ser recibidos por el presidente Gustavo Petro. El viceministro de Desarrollo Rural, José Quiroga, indicó que las conversaciones se retomarán el lunes 10 de marzo para definir una ruta integral que solucione el problema.

La situación sigue siendo crítica, con miles de campesinos afectados y la economía de las regiones productoras en riesgo. Se espera que las partes involucradas lleguen a un acuerdo que garantice la sostenibilidad del sector arrocero y evite mayores afectaciones al país.

Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina