¿Qué es la variante JN.1 de covid-19 que circula en Colombia?

Mié, 10/01/2024 - 21:55
La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá alertó este miércoles, 10 de enero de 2024, sobre un aumento de casos de una nueva variante de covid-19.
Créditos:
EFE

El Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia confirmó este martes que en el país circula la variante 'JN.1' de la covid-19, de la cual ya se han detectado algunos casos aunque no hay más hospitalizaciones o muertes a causa de la infección.

El organismo dijo que en un nuevo estudio genómico se detectaron los primeros casos de la nueva variante de ómicron, identificada como JN.1, desde la semana del 24 de diciembre.

A continuación le contamos todo sobre esta nueva cepa de covid-19, teniendo en cuenta la opinión vía "X", antes Twitter, de Ronny Suárez, periodista destacado en la materia.

De acuerdo a Ronny, la JN.1 se detectó por primera vez en los Estados Unidos en septiembre de 2023, allí se evidenció su alto poder de propagación, tanto que OMS (Organización Mundial para la Salud) "la declaró como de interés", explica Suárez.

Lea también: Los empleos mejores pagos en Colombia en 2024

Le puede interesar: MinJusticia: Colombia solo puede repatriar algunos presos de Ecuador

En el territorio estadounidense, logró ser la segunda mayor ola de infecciones después de Omicron. Según Ronny, este aumento de infecciones llevó a que hubiese un alto índice de hospitalizaciones; sin embargo aclara él que teniendo en cuenta la CDC, “no hay evidencia de que JN.1 presente un mayor riesgo para la salud pública en relación con otras variantes actuales”.

En cuanto a Colombia, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, confirmó que los casos en la primera semana de enero, aumentaron un 23% frente a la última semana de diciembre. Cabe resaltar que la misma entidad confirmó que la ocupación de UCI continua estable.

Respecto a la sintomatología, Ronny Suárez Celemin acude a la CDC para afirmar que quienes tengan esta variante, presentarán los mismos síntomas de las anteriores cepas, sin mayores complicaciones.

Finalmente, el director del INS, Giovanny Rubiano, expresó en un comunicado que "aún con la circulación de estas variantes en Colombia, incluida la nueva variante de covid JN.1 no se observa mayor severidad de la enfermedad, ni mayor hospitalización o muertes".

Más KienyKe
Giuseppe Palermo, señalado cabecilla de la ‘Ndrangheta’, era uno de los criminales más buscados del mundo y tenía vínculos con el Clan del Golfo.
El calor y la humedad en ciudades como Cartagena, Barranquilla o Villavicencio ponen a prueba la duración del maquillaje, especialmente el de las cejas. ¿Cómo mantenerlas perfectas?
Álvaro Uribe afirmó que el juicio en su contra por presunta manipulación de testigos, fraude procesal y soborno ha sido "inducido" por el Gobierno actual.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) realizará una nueva subasta virtual de bienes embargados del 14 al 17 de julio.
Kien Opina