MinJusticia: Colombia solo puede repatriar algunos presos de Ecuador

Mié, 10/01/2024 - 07:10
El ministro de Justicia, Néstor Osuna se refirió al anuncio del presidente de Ecuador de repatriar al menos 1.500 presos a sus países.
Créditos:
@MinjusticiaCo

Si bien, el Gobierno de Colombia rechazó este martes 9 de enero la violencia que vive Ecuador, luego de que varios grupos criminales ejecutaran acciones violentas que incluyeron el secuestro de agentes, incendios en diferentes puntos de ciudades como Quito y Guayaquil o incluso la toma armada de un canal de televisión, recientemente el jefe de Estado recalcó no sólo su solidaridad sino también su apoyo al gobierno de Daniel Noboa. 

"El Gobierno de Colombia expresa su explícito e inequívoco respaldo a la institucionalidad democrática y al Estado de derecho en la hermana República del Ecuador. En ese sentido, rechaza los recientes hechos de violencia desatados en varias ciudades del hermano país y expresa su solidaridad con los afectados (…) Estamos atentos a todo el apoyo que el gobierno del Ecuador nos solicite", se menciona en un comunicado de la Cancillería y también en la cuenta de X, antes llamada Twitter del presidente de Colombia.

Lo cierto es que tras una reunión con el gabinete de Gustavo Petro y las declaraciones de Noboa sobre expulsar a 1.500 reclusos extranjeros de Perú, Venezuela y Colombia para mitigar la emergencia que se vive en Ecuador, el ministro de Justicia, Néstor Osuna se pronunció este miércoles 10 de enero para hablar sobre el plan de acción con el que respondería el país ante la posibilidad de la repatriación de presos, algo sin precedentes:

“Entendemos la situación, pero nuestra legislación nos obliga a estudiar caso por caso”, dijo el ministro Osuna, enfatizando en que “tienen plena disposición de cooperar en una situación que debe tener un talante humanitario, en donde personas colombianas condenadas, privadas de la libertad en Ecuador puedan pagar la parte de la pena que les falta en una cárcel cerca de su entorno familiar”, dijo en entrevista con Caracol Radio. 

Asimismo, habló sobre las condiciones que debían cumplirse para hacer efectiva la repatriación. Dentro de la lista está que el sentenciado dé el consentimiento de ser trasladado; que exponga los motivos por lo que quiere regresar al país; que ya hayan cumplido al menos el 50% de la pena; la aprobación del país en el que se encuentre, entre otros. 

Sin embargo, Néstor Osuna, también aseguró que el país no está en capacidad de recibir a reclusos en masa, por lo que esperan poder revisar de forma exhaustiva cada caso para lograr atender lo que sucede. 

Más KienyKe
Giuseppe Palermo, señalado cabecilla de la ‘Ndrangheta’, era uno de los criminales más buscados del mundo y tenía vínculos con el Clan del Golfo.
El calor y la humedad en ciudades como Cartagena, Barranquilla o Villavicencio ponen a prueba la duración del maquillaje, especialmente el de las cejas. ¿Cómo mantenerlas perfectas?
Álvaro Uribe afirmó que el juicio en su contra por presunta manipulación de testigos, fraude procesal y soborno ha sido "inducido" por el Gobierno actual.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) realizará una nueva subasta virtual de bienes embargados del 14 al 17 de julio.
Kien Opina