¿Qué pasará con el día de la familia bajo la reforma laboral?

Vie, 30/05/2025 - 10:44
Muchos trabajadores se preguntan sobre lo que sucederá con este beneficio laboral.
Créditos:
Shutterstock

A partir de junio de 2026, el Día de la Familia, uno de los beneficios laborales consagrados desde 2017, dejará de ser obligatorio en Colombia. La decisión está ligada a la implementación total de la Ley 2101 de 2021, que establece la disminución de la jornada laboral semanal de 48 a 42 horas, sin afectar el salario de los trabajadores.

El Día de la Familia, definido por la Ley 1857, otorgaba a los empleados dos días anuales de descanso remunerado con el fin de promover el esparcimiento familiar. Sin embargo, la nueva normativa considera que, con la reducción de la carga horaria semanal, los trabajadores dispondrán de más tiempo libre, por lo que esta medida quedará sin efecto a partir del 16 de julio de 2026.

Durante 2025, los dos días seguirán siendo de obligatorio cumplimiento. Las empresas deberán concederlos entre enero-junio y julio-diciembre, de forma separada y sin que puedan acumularse. Cabe destacar que algunas empresas que ya aplican la jornada de 42 horas han quedado exentas de otorgar este beneficio desde antes de la fecha límite.

Esta modificación se enmarca dentro de una transformación más amplia en el panorama laboral colombiano. La reforma laboral propuesta para 2025 busca reforzar la protección de los derechos de los trabajadores y adaptar la legislación a las nuevas dinámicas del mercado.

Lea también: Crisis en Ecopetrol: Ricardo Roa estaría cerca de renunciar

Uno de los pilares de esta reforma es la formalización del empleo. Se propone que todas las relaciones que impliquen subordinación y permanencia sean formalizadas con contratos laborales que garanticen seguridad social y estabilidad. También se plantea limitar el uso de contratos por prestación de servicios o figuras temporales que encubren vínculos laborales permanentes.

Además, se incluyen medidas para regular el trabajo en plataformas digitales, como aplicaciones de transporte y entrega. Se busca que estos trabajadores tengan acceso a seguridad social, remuneración justa y horarios definidos, mediante la creación de categorías laborales específicas.

En términos de condiciones de trabajo, la reforma propone cambiar el horario de inicio del trabajo nocturno de las 9:00 p.m. a las 6:00 p.m., lo que implicará mayores pagos para los empleadores. También se refuerzan los derechos a la desconexión laboral, especialmente para quienes trabajan desde casa, y se proponen cambios en las indemnizaciones por despido injustificado para desincentivar prácticas abusivas.

Más KienyKe
Tras el incendio en Hermosillo que cobró 23 vidas, la presidenta Sheinbaum coordina con el estado de Sonora el envío de apoyo para familiares y heridos.
Colombia supera 200.000 matrículas en 2025 con un alza del 30.1%. Renault lidera y los vehículos eléctricos logran un gran hito.
Tres personas fueron judicializadas por captar mujeres en Cali y Pereira, prometiéndoles trabajo en Oriente Medio, donde eran explotadas sexualmente.
La artista barranquillera cerró su gira en Colombia con un emotivo concierto en el Vive Claro, donde se convirtió en la primera artista en agotar boletería en el nuevo recinto capitalino.
Kien Opina