¿Qué son y para qué sirven los consejos municipales de juventud?

Mar, 09/11/2021 - 14:22
Se vienen las elecciones a los consejos municipales de juventud 2021. KienyKe.com le cuenta qué son y para qué sirven estas elecciones.
Créditos:
Registraduría Nacional del Estado Civil

Para el Gobierno Nacional los jóvenes del país representan el futuro y el desarrollo de nuevas ideas y propuestas, por eso se llevarán a cabo las elecciones para los consejos municipales de juventud, una oportunidad para escuchar las propuestas de quienes serán los líderes del mañana.  

Los consejos municipales de juventud son un mecanismo de participación, vigilancia y control de la gestión pública para que los jóvenes puedan hacer un trabajo de veeduría, así como ser escuchados ante los entes municipales y territoriales del país para construir, a partir de sus ideas y propuestas, el Pacto Colombia con las Juventudes. 

Durante el 2021 se adelantaron diversas actividades en pro de esta iniciativa empezando por la inscripción de los ciudadanos.

De acuerdo a la Registraduría Nacional del Estado Civil serán más de 2.000 jóvenes de 18 a 28 años quienes apoyarán el certamen electoral en 1.097 municipios del país, donde se elegirán los Consejos Municipales y en las 33 localidades que componen las ciudades de Barranquilla, Bogotá, Buenaventura, Cartagena y Santa Marta, donde se elegirán los adolescentes y jóvenes a los Consejos Locales.

Las elecciones se llevarán a cabo el próximo 28 de noviembre y podrán votar jóvenes entre los 14 y los 28 años que se hayan inscrito previamente en el censo electoral. Los consejeros municipales, distritales y locales, elegidos serán los representantes durante un periodo de cuatro años ante las autoridades y estarán encargados de concertar con la administración la agenda gubernamental de juventud.

Además, los Consejos Municipales, Locales y Distritales de Juventud estarán conformados por 7, 13 o 17 jóvenes según la densidad poblacional. Respecto a las curules, se distribuirán en tres grupos: Jóvenes que se postulen por procesos y prácticas organizativas, de partidos o movimientos políticos y listas de jóvenes independientes que serán elegidos por 10’700.000 votantes, de acuerdo a la Organización Electoral.

Por otro lado, se tendrán curules adicionales para organizaciones juveniles de campesinos, comunidades indígenas, afrocolombianos, negros, palenqueros, rom, raizales o población víctima del conflicto armado. 

Solo estarán inhabilitados para ser candidatos aquellos que sean miembros de corporaciones públicas de elección popular y quienes hagan parte de una entidad departamental o municipal respectiva, se hallen vinculados a la administración pública tres meses antes de la elección. 

Sin lugar a dudas, este espacio representa una oportunidad para que los jóvenes colombianos se adhieran y participen de las decisiones colectivas y se visibilicen sus ideas. 

Más KienyKe
En una nueva entrevista, Lina Tejeiro reveló detalles sobre los desafíos que ha tenido para encontrar el amor en su vida.
La cantante paisa revivió uno de los capítulos más duros de su vida en su nuevo documental, que se estrenará en Netflix.
Entre chistes, evasivas y frases peligrosas, Gustavo Petro mostró su rostro más crudo: un líder atrapado en su propio ego, incapaz de la autocrítica y cómodo en la ambigüedad. Esta entrevista no fue humor: fue revelación.
Marbelle se despachó en redes sociales contra la ministra de Ambiente, Lena Estrada, ¿qué pasó?
Kien Opina