¿Si trabaja este sábado 20 de julio puede cobrarlo como festivo?

Vie, 19/07/2024 - 07:19
El 20 de julio, Día de la Independencia, cae este año un sábado, pero ¿se lo pueden pagar como festivo?
Créditos:
EFE

El próximo sábado, Colombia conmemorará el 214º aniversario del grito de independencia de Santa Fe de Bogotá, un evento crucial que marcó el inicio del camino hacia la emancipación de la Corona Española. Esta fecha histórica, celebrada anualmente con fervor patriótico, promete ser un día lleno de actividades que honran la memoria de aquellos que lucharon por la libertad del país.

Sin embargo, este año surge un debate en torno a si el 20 de julio debería considerarse como un día festivo pagado para todos los trabajadores, especialmente aquellos cuyo horario laboral incluye los fines de semana. Según el marco legal colombiano, los días festivos nacionales están definidos claramente en el Código Sustantivo del Trabajo.

Lea también: Acusan a dos criminales por homicidio de Lucas Villa

El artículo 177 de dicho código establece que los días festivos son obligatorios para el descanso, entre los cuales se encuentra el 20 de julio, conforme a la Ley 51 de 1983. Esto significa que todos los empleadores deben reconocer este día como un descanso remunerado para sus empleados, independientemente del día de la semana en que caiga.

Para aquellos trabajadores que deben laborar durante un día festivo, el artículo 179 asegura que tienen derecho a una compensación adicional. Esta compensación equivale a un recargo del 75% sobre su salario ordinario por las horas trabajadas ese día. Alternativamente, los empleadores pueden optar por ofrecer un día de descanso remunerado en otra fecha, como una forma de cumplir con la obligación legal sin incurrir en costos adicionales inmediatos.

Es fundamental subrayar que, de acuerdo con el artículo 180 del Código Sustantivo del Trabajo, ningún empleado debe sufrir una reducción salarial por no trabajar en un día festivo. Esto asegura que todos los trabajadores, ya sea que descansen o estén en servicio, sean tratados equitativamente según la ley.

¿Qué se celebra el 20 de julio?

En resumen, el 20 de julio no solo es una fecha de gran significado histórico y cultural para Colombia, sino también un día en el que se refleja la protección y el reconocimiento de los derechos laborales de los ciudadanos. A medida que se acerca esta conmemoración, el país se prepara no solo para celebrar su independencia, sino también para garantizar que todos los trabajadores sean compensados de acuerdo con la ley vigente.

Además: Revelan chats sobre presunta participación de MinHacienda en escándalo de la UNGRD

Con actividades cívicas, desfiles y actos oficiales programados en todo el país, Colombia se prepara para honrar su pasado mientras mira hacia un futuro de unidad y progreso.

Más KienyKe
La Fiscalía imputó a alias ‘el Costeño’ por el asesinato de un mexicano en Medellín y el atentado contra el senador Miguel Uribe.
Así ha brillado Lamine Yamal en la cancha: un repaso de sus momentos más icónicos antes de cumplir 18 años.
Los nuevos embajadores de Colombia en Marruecos y Finlandia asumieron oficialmente sus cargos ante la canciller Rosa Villavicencio, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Departamento de Prosperidad Social confirmó que en julio se llevará a cabo el segundo ciclo de pagos del año para los beneficiarios del programa Renta Joven.
Kien Opina