Tigo, Claro, Movistar y WOM podrían pagar multas de $20.000 millones

Mar, 14/10/2025 - 14:52
La SIC indaga a Tigo, Claro, Movistar y WOM por presuntas fallas que facilitaron el SIM Swapping y vulneraron la seguridad digital de usuarios.
Créditos:
EFE

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció la apertura de una investigación administrativa contra las cuatro principales operadoras móviles del país: Tigo, Claro, Movistar y WOM, por presuntas fallas en los procesos de verificación de identidad de los usuarios durante la reposición de tarjetas SIM, un procedimiento clave para garantizar la seguridad digital en Colombia.

Le puede interesar: Atacaron con drones y granadas la casa del alcalde de Calamar, Guaviare

¿Por qué investiga la SIC a los operadores móviles?

De acuerdo con la Dirección de Investigaciones de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones, las compañías habrían cometido errores y omisiones que habrían facilitado la práctica conocida como “SIM Swapping”, una modalidad de fraude digital que consiste en el intercambio no autorizado de una tarjeta SIM por parte de delincuentes para acceder a datos personales y financieros de las víctimas.

El organismo recordó que, según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) publicado en 2024, el SIM Swapping se ha convertido en una de las técnicas más comunes del crimen organizado para cometer fraudes financieros.
El documento señala que esta práctica permite a los estafadores engañar a los operadores para obtener una nueva tarjeta SIM vinculada al número de la víctima, con lo que logran eludir la autenticación de doble factor y entrar en cuentas bancarias y plataformas digitales.

Fallas detectadas por la Superintendencia

La SIC identificó tres irregularidades principales en los procesos de reposición de SIM Cards realizados por las empresas investigadas:

  1. Falta de herramientas tecnológicas confiables para verificar la identidad del usuario.
     
  2. Ausencia de controles de seguridad periódicos, pese a advertencias sobre vulnerabilidades.
     
  3. Respuestas insuficientes ante las quejas de usuarios que denunciaron reposiciones no autorizadas.
     

Estas fallas, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad de millones de usuarios, pues facilitan el acceso indebido a información sensible y aumentan el riesgo de robos de identidad y estafas electrónicas.

 

Multas millonarias y derecho a la defensa

Las resoluciones de apertura de investigación no admiten recurso alguno, ya que se consideran actos de trámite. No obstante, las empresas disponen de 15 días hábiles desde la notificación para presentar sus argumentos de defensa.

En caso de comprobarse las irregularidades, cada operador podría enfrentar multas de hasta 15.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV), equivalentes a más de 20.000 millones de pesos por compañía.

La Superintendencia de Industria y Comercio reafirmó que su labor es proteger los derechos de los consumidores y garantizar la seguridad digital en los servicios de telecomunicaciones, instando a las operadoras a fortalecer sus sistemas de autenticación y verificación.

Le puede interesar: Hombre muere ahogado tras caer con su carro a caño en Bogotá

La importancia de reforzar la seguridad digital

La entidad insistió en que los operadores móviles deben adoptar mecanismos efectivos de control que impidan el acceso indebido a datos personales.
El fenómeno del SIM Swapping no solo afecta a las víctimas directas, sino también al sistema financiero y a las plataformas digitales, que terminan siendo utilizadas como canales para fraudes millonarios.

Con esta investigación, la SIC pone nuevamente en el centro del debate la responsabilidad de las empresas de telecomunicaciones frente a la protección de la información y la confianza digital de los colombianos.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Más que un puesto, un pedazo de historia: Sara Valentina, la pizzería que desde hace 20 años alimenta a cientos de estudiantes en la U. Nacional.
El partido uribista fijó el 28 de noviembre como la fecha para anunciar su candidato único a la Presidencia. El proceso se definirá mediante una encuesta.
Arabia Saudí completa el grupo de 25 equipos con plaza confirmada para el Mundial 2026 que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.
Giovanny Rubiano presentó su renuncia como superintendente de Salud el mismo día que debía asistir a un debate de control político en la Cámara.