Todo lo que debe saber del simulacro nacional de este 2 de octubre

Mié, 02/10/2024 - 19:35
Así es cómo Colombia se prepara para el simulacro nacional de emergencia este 2 de Octubre.
Créditos:
Archivo particular

Este miércoles 2 de octubre, Colombia llevará a cabo una nueva jornada de simulacro nacional, destinada a fortalecer los protocolos de emergencia, evacuación y respuesta ante desastres. La actividad comenzará a las 9 de la mañana y se replicará en las principales ciudades del país, involucrando a instituciones públicas, colegios, universidades, empresas y autoridades locales y nacionales.

En Bogotá, la Alcaldía Mayor, junto con el grupo de Bomberos y el Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (Idiger), liderará esta jornada de capacitación y evaluación. “El objetivo es incrementar las capacidades de las comunidades, instituciones educativas y organizaciones para mejorar la respuesta ante emergencias y sensibilizar a los habitantes sobre el riesgo de desastres”, destacó el Idiger. Este esfuerzo colectivo busca fomentar una ciudad más preparada y consciente frente a situaciones de emergencia.

Los escenarios de desastres que se simularán durante la jornada incluyen:

  • Sismos
  • Incendios
  • Inundaciones
  • Situaciones de aglomeraciones
  • Tsunamis

Para participar en el simulacro, las organizaciones, empresas y personas interesadas deben inscribirse a través de la página web de la entidad encargada de la capacitación en su ciudad. Además, deberán contar con los elementos necesarios para la realización del evento, disponer del personal requerido y establecer un plan de evacuación que cumpla con los criterios establecidos por las entidades organizadoras.

Tras la jornada, se deberán diligenciar formatos de reporte que especificarán la actuación de los brigadistas, los tiempos de ejecución y las oportunidades de mejora identificadas. Este proceso permitirá evaluar el progreso en comparación con simulacros anteriores.

Para aquellos que realicen el simulacro desde sus hogares, las autoridades han establecido una serie de pautas a seguir:

  1. Identificar los riesgos a los que están expuestos en el hogar.
  2. Analizar las causas de los riesgos y sus posibles consecuencias.
  3. Crear sistemas de alerta frente a los riesgos identificados.
  4. Establecer un plan de evacuación y definir puntos de encuentro.
  5. Evaluar los resultados de las jornadas de evacuación y posibles formas de mejora.

Además, se recomienda verificar que las personas a su alrededor se ubiquen en un lugar seguro, especialmente adultos mayores, niños y personas con discapacidad. Es crucial que todos se sitúen en un área segura dentro del lugar donde se encuentren, evitando aglomeraciones y manteniéndose alejados de peligros como ventanas y objetos que puedan caer.

Más KienyKe
La Fiscalía imputó a alias ‘el Costeño’ por el asesinato de un mexicano en Medellín y el atentado contra el senador Miguel Uribe.
Así ha brillado Lamine Yamal en la cancha: un repaso de sus momentos más icónicos antes de cumplir 18 años.
Los nuevos embajadores de Colombia en Marruecos y Finlandia asumieron oficialmente sus cargos ante la canciller Rosa Villavicencio, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Departamento de Prosperidad Social confirmó que en julio se llevará a cabo el segundo ciclo de pagos del año para los beneficiarios del programa Renta Joven.
Kien Opina