"Tomemos chicha": los reparos del ministro de Salud a empresarios de la cerveza

Vie, 23/05/2025 - 08:45
Durante una audiencia pública en Popayán, el titular de la cartera de Salud cuestionó a los grandes grupos económicos del país.
Créditos:
@MinSaludCol

En una intervención cargada de críticas al modelo económico y al poder de los grandes empresarios, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, encendió el debate este jueves 22 de mayo durante una audiencia pública sobre la reforma a la salud, realizada en Popayán.

Dirigiéndose a un auditorio diverso, Jaramillo puso en la mira a reconocidos conglomerados empresariales, particularmente del sector cervecero y bancario, cuestionando la dependencia de estos grupos respecto al consumo popular.

“Que se consume 10 veces más cerveza. La cerveza es fundamental para los ingresos del departamento, ¿cierto? Pero hagamos un ejercicio, no bebamos, no tomemos una sola gota de cerveza, tomemos chicha, hagamos guarapo, hagamos cualquier cosa. A ver qué pasa con Sarmiento ¿No es cierto? ¿Qué pasa con Santo Domingo?“, planteó el funcionario, sugiriendo un ejercicio de boicot para evidenciar cómo la riqueza de los grandes empresarios se construye sobre los hábitos de consumo del pueblo.

En su discurso, el ministro fue enfático al señalar que la riqueza del país no nace en las cúpulas empresariales, sino en el trabajo cotidiano de los colombianos. "Es del trabajo de nosotros que se genera la riqueza, eso no lo podemos olvidar", sostuvo, al tiempo que criticó las divisiones sociales alimentadas por una falsa idea de superioridad basada en el acceso a bienes materiales.

Lea también: Asesinan a familiar de Lyan Hortúa, niño que había sido secuestrado en Jamundí

Jaramillo también se refirió a la polarización política y social, advirtiendo que esta fragmentación afecta principalmente a los sectores populares. “Hoy nos tienen divididos en pobres luchando contra pobres. El hambre no tiene color político”, citó, evocando al líder liberal Jorge Eliécer Gaitán.

Más allá de las críticas al sector privado, el ministro aprovechó la audiencia para anunciar avances concretos en materia de reforma al sistema de salud. Una de las medidas más destacadas fue el compromiso de eliminar las órdenes de prestación de servicios (OPS) y los contratos sindicales como forma de vinculación laboral en los hospitales.

“El hospital tiene que contratarlos directamente, en planta, con todas las garantías y prestaciones sociales”, afirmó, señalando que la formalización del personal médico y asistencial es una prioridad para el Gobierno.

Otro de los anuncios importantes fue la destinación de USD 150 millones para ampliar la cobertura en salud mental. Jaramillo indicó que el próximo martes se aprobarán estos recursos, con los cuales se busca garantizar que en todas las regiones del país existan unidades de atención especializadas.

Más KienyKe
El cantante Cris Valencia sorprendió al mostrarse tras sus cirugías y confirmar el cierre de un ciclo en su vida. ¿De qué se trata?
El evento reunió a líderes de la publicidad política en América Latina para analizar los retos actuales de las campañas presidenciales, en un escenario marcado por la inmediatez digital, la desinformación y la polarización.
El evento reunió a líderes de la publicidad política en América Latina para analizar los retos actuales de las campañas presidenciales, en un escenario marcado por la inmediatez digital, la desinformación y la polarización.
El mercado de franquicias en Colombia sigue creciendo y posicionándose como uno de los más competitivos en América Latina.
Kien Opina